Mundo05/05/2021

Cuba busca allanar el camino para legalizar el matrimonio igualitario

El lunes se anunció la creación de una comisión de 31 diputados que modificará el texto del Código de Familia para ser sometido a un referendo.

El matrimonio igualitario estuvo incluido en una propuesta de la nueva Constitución antes de ser aprobada en 2019, pero fue eliminado finalmente. Foto: EFE

Cuba inauguró este martes sus jornadas nacionales contra la homofobia y transfobia para allanar el camino a una "inminente" modificación legal que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"Es inminente la modificación del actual Código de Familia (...) por lo que sensibilizar y educar a la población cubana es un imperativo social alineado con las voluntades políticas del país", dijo en un comunicado de prensa el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Esta institución pública, dirigida por Mariela Castro -hija del expresidente y exlíder del Partido Comunista cubano Raúl Castro- dio a conocer el inicio de 14 jornadas sobre estos asuntos hasta el 30 de mayo, que este año serán virtuales por la pandemia del coronavirus, reportó la agencia AFP.

El matrimonio igualitario estuvo incluido en una propuesta de la nueva Constitución antes de ser aprobada en 2019, pero fue eliminado finalmente; las autoridades -entonces- dijeron que se incorporaría en la modificación del Código de Familia.

El lunes se anunció -en la Gaceta Oficial- la creación de una comisión de 31 diputados que modificará el texto del Código de Familia para ser sometido a un referendo.

Sin embargo, en la población persisten "desacuerdos sobre los derechos que deben ejercer las personas homosexuales con relación al matrimonio y la adopción, lo cual se acentúa en la región oriental", reconoce el texto del comunicado.

El documento señaló que hay "fundamentalismos de diversos tipos" y "posiciones conservadoras" en la sociedad cubana que "atentan contra el ejercicio pleno de los derechos sexuales de mujeres y personas LGBTIQ".

La constitución cubana protege la no discriminación de las personas LGBTI, no obstante, el CENESEX reconoce que "perduran procesos de reproducción de desigualdades vinculadas a las identidades de género y asociadas a factores económicos, políticos, culturales y jurídicos".

El matrimonio entre personas de mismo sexo y otras regulaciones son anhelos expresados de manera constante por la comunidad LGTBIQ cubana, cada vez más activa y visible en la vida pública del país quedando atrás la marginación de las décadas de 1960 y 1970, cuando Cuba dispuso una política de marginación a los homosexuales que tuvo su punto culminante en las unidades militares de ayuda a la producción en campos de trabajo agrícolas, a donde eran enviados.

Fuente: Télam 
 

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.