Córdoba04/05/2021

Condenan a tres policías por torturar a dos adolescentes en Calamuchita

Los efectivos fueron condenados a penas de entre cuatro años y tres años y siete meses de prisión, por someter a torturas y vejaciones a dos adolescentes en 2019, en Santa Rosa de Calamuchita.

La Cámara del Crimen de esa ciudad del departamento Calamuchita, en un juicio con jurados populares, resolvió las condenas a los unifrmados. Foto: ilustrativa

Tres policías fueron condenados a penas de entre cuatro años y tres años y siete meses de prisión, por someter a torturas y vejaciones a dos adolescentes en 2019 en Santa Rosa de Calamuchita, informó este martes el Ministerio Público Fiscal (MPF).

La Cámara del Crimen de esa ciudad del departamento Calamuchita, en un juicio con jurados populares, resolvió condenar a cuatro años de prisión a la suboficial Jaquelín del Valle Chaquía de 32 años; y a 3 años y 7 meses a los suboficiales Gustavo Pereyra López de 48 años y Miguel Chavero de 31.

Durante el proceso de enjuiciamiento quedó probado que los acusados cometieron los delitos de "privación ilegítima de la libertad, vejaciones, lesiones leves y amenazas" en contra de dos chicos que por entonces tenían 15 años.

De acuerdo a los datos de la instrucción de la causa, el 3 de noviembre de 2019 los efectivos policiales interceptaron a los dos adolescentes, los introdujeron en un móvil policial y los trasladaron hacia la zona de la costanera de Santa Rosa de Calamuchita.

En ese lugar, los adolescentes fueron sometidos a agresiones y amenazas con arma de fuego, además de torturas, entre ellas introducirles la cabeza en el agua del río.

Las condenas

En ese marco, a Jaquelin del Valle Chanquía se la condenó a la pena de 4 años de prisión y 8 años de inhabilitación especial como Autora del delito de lesiones leves calificadas (hecho nominado primero) y coautora de privación Ilegítima de la libertad agravada por la utilización de violencias en contra de un menor de 18 años por parte de un funcionario policial y vejaciones agravadas (por las mismas causales), éstas en concurso ideal con lesiones leves calificadas (por ser cometidas por personal policial en abuso de su cargo), por el segundo hecho, y todo en concurso real.

A Miguel Eduardo Chavero se lo condenó a  la pena de 3 años y 7 meses de prisión y 7 años y 2 meses de inhabilitación especial como autor del delito de amenazas (hecho nominado primero) y coautor de privación Ilegítima de la libertad agravada por la utilización de violencias en contra de un menor de 18 Años por parte de un funcionario policial y vejaciones agravadas (por las mismas causales), éstas en Concurso Ideal con lesiones leves calificadas (por ser cometidas por personal policial en abuso de su cargo), por el segundo hecho, y todo en concurso real.

A Gustavo Ariel Pereyra López se lo codenó a la pena de 3 años y 7 meses de prisión y 7 años y 2 meses de inhabilitación especial como autor del delito de amenazas (hecho nominado primero) y coautor de Privación Ilegítima de la libertad agravada por la utilización de violencias en contra de un Menor de 18 Años por parte de un funcionario policial y vejaciones agravadas (por las mismas causales), éstas en concurso Ideal con lesiones leves calificadas (por ser cometidas por personal policial en abuso de su cargo), por el segundo hecho, y todo en concurso real.

Te puede interesar

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.