Seis oferentes para obras de puesta en valor del Río Suquía
El objetivo de los trabajos es revalorizar el tramo entre la Isla de Los Patos y el puente Sagrada Familia. La inversión será de 95,9 millones de pesos.
El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, encabezaron este jueves el acto de apertura de ofertas para ejecutar la obra de Refuncionalización y puesta en valor del Río Suquía, en el tramo entre Isla de Los Patos y el puente Sagrada Familia, lo que contempla el acceso y recuperación de la Isla Zípoli.
El proyecto permitirá revalorizar todo el corredor mediante la instalación de luminarias LED y la conexión de la Isla con la ciclovía sobre la margen norte a través de una pasarela, conformando un nuevo espacio de recreación, paseo y esparcimiento para la comunidad.
Para jerarquizar el tramo se instalarán, cada 40 metros, columnas de 12 metros de altura equipadas con tres proyectores LED de 300 W, con la finalidad de iluminar de manera integral las dos calzadas de la avenida Costanera, ciclovías y diferentes espacios de esparcimiento ribereños.
En cuanto a la Isla Zípoli, el proyecto prevé un nuevo acceso que se ejecutará con el reciclado de los tramos del ex puente ferroviario del ramal Mitre. El sector será un nuevo punto de esparcimiento y recreación, dotado de estaciones para la práctica de ejercicios y juegos infantiles de vanguardia.
“Estamos muy contentos de estar llevando a cabo este proceso licitatorio. El monto de inversión de la obra se estima en 95.982.754,69 pesos y el plazo de ejecución de los trabajos será de nueves meses”, dijo López, durante la reunión desarrollada en el Ministerio de Servicios Públicos.
Los oferentes son las firmas ARC SRL, Aryko SA, Ingeniar SA, Gieco SA, Ingenia Grupo Consultor SA y Conectar SRL.
Convenios
En la oportunidad se firmaron dos acuerdos de colaboración técnica y financiera entre el Ministerio de Servicios Públicos y la Municipalidad de Córdoba.
El primero, al tratarse de un convenio de cofinanciamiento, guarda relación con la obra licitada y establece que ambas jurisdicciones van a aunar esfuerzos para financiar cada una el 50% del costo total.
El segundo, en su modalidad marco y específico, tiene por objetivo la coordinación de aportes que la Provincia va a realizar al Municipio, en el marco del Fondo de Infraestructura de Suministro de Agua Potable, a los fines de que la Municipalidad pueda llevar adelante acciones tendientes a mejorar y ampliar la prestación en el ejido urbano de la Ciudad de Córdoba.
“Quiero agradecer al Ministerio de Servicios Públicos por este gran trabajo en conjunto, que nos permite seguir avanzando pese a las coyunturas políticas y económicas actuales que nos presenta la pandemia”, concluyó Llaryora.
Te puede interesar
Yamila Cuello: 16 años después de su desaparición, la Justicia Federal dictará sentencia este jueves
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía
La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
La Calera: realizarán actividad para prevenir los ataques de perros potencialmente peligrosos
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
Asignación por embarazo: la Provincia triplicó el monto de la prestación
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
Martín Llaryora encabezó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en Villa María
Veteranos de guerra, junto a miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, marcharon en el tradicional desfile cívico-militar por las calles de la ciudad. También estuvo presenta la vicegobernadora Myrian Prunotto.