Impulsan programa para “garantizar la calidad de los alimentos cordobeses”
“Alimento Seguro” es una iniciativa del Gobierno provincial que intenta “garantizar cada vez más la calidad de lo que consumimos”. Hay más de 400 actores involucrados.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha el programa “Alimento Seguro”, que promueve la disminución de las enfermedades de transmisión alimentaria mediante mejoras en los procesos de los productos, además de acompañar a la industria de la cadena agroalimentaria con herramientas para favorecer el desarrollo y la competitividad.
El programa fue lanzado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y fundamentó la iniciativa en la importancia de “garantizar la calidad de los alimentos cordobeses que llegan al mundo, con todas las condiciones que se requieren para que esa certificación sea una marca de origen”.
En ese sentido, añadió que, desde el Estado, a través de distintos organismos, se pretende “garantizar cada vez más la calidad de lo que consumimos y por el otro, que nuestros niños y nuestros jóvenes tengan igualdad y derecho a una alimentación sana y saludable”.
Accastello destacó que Córdoba cuenta con 1.300 establecimientos alimenticios y representa una “potencia alimentaria a nivel país y Latinoamérica”, por lo tanto consideró fundamental la guía, la coordinación, el monitoreo, las oportunidades de capacitación y el mentoreo que brinda el Estado a las industrias del sector, que es “uno de los que más ha crecido y sigue creciendo en pandemia”.
El programa “Alimento Seguro” involucra a más de 400 instituciones, entre públicas, privadas y universidades que trabajan en conjunto con la industria agroalimentaria.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.