EEUU: hombre hispano murió tras ser inmovilizado contra el suelo por policías

La muerte de Mario González se produjo un día antes de que un ex agente de Mineápolis fuera condenado por el asesinato de George Floyd.

Foto: captura de cámaras de seguridad.

Un hombre hispano de 26 años murió luego de que los oficiales de policía que procedían a su arresto lo inmovilizaran en el suelo con la maniobra de la rodilla sobre la espalda, similar a la que le causó la muerte a George Floyd, otro caso que conmocionó a la opinión pública estadounidense y que culminó con la condena a perpetua para el policía que lo sometió.

El martes se hicieron públicas las imágenes de las cámaras en las que aparece Mario González, quien murió bajo custodia policial después de que los agentes del condado de Alameda, California, Estados Unidos lo inmovilizaran boca abajo en el suelo durante cinco minutos.

Las imágenes del Departamento de Policía de Alameda muestran cómo González deja de reaccionar mientras está esposado y los agentes de policía comienzan rápidamente a hacerle compresiones en el pecho.

Los tres oficiales involucrados en el incidente han sido puestos en licencia administrativa pagada, mientras el departamento asegura estar realizando "todo lo posible para brindar" toda la información sobre lo ocurrido "primero a la familia y luego a la población lo más rápido posible".

Luego de que el caso cobrara dimensión pública, y tras una petición de la familia del fallecido, el Departamento de Policía de Alameda reveló las grabaciones captadas por la cámara corporal de los oficiales, que muestran que presionaron con la rodilla la espalda y el hombro del hombre mientras luchaban por esposarlo y someterlo.

Durante casi diez minutos, González habló tranquilamente con los agentes, antes de que estos intentaran colocarle las manos detrás de la espalda para esposarlo.

A continuación, se ve a los uniformados luchar para inmovilizarlo boca abajo en el suelo. Durante el forcejeo, se puede ver cómo uno de los agentes coloca su peso sobre la espalda del hombre durante unos cinco minutos hasta que González dejó de responder.

Gonzalez murió el 19 de abril, un día antes de que Derek Chauvin, un ex agente de policía de Mineápolis, fuera condenado por asesinar a George Floyd al inmovilizarlo durante nueve minutos y 29 segundos, sujetándolo contra el pavimento con su rodilla mucho después de que Floyd quedara inconsciente.

Julia Sherwin, abogada que representa a la familia de Gonzalez, calificó la explicación de “desinformación”, comparándola con el informe policial inicial tras la muerte de Floyd. La familia de Gonzalez también estaba preocupada por la razón por la que la policía usó la fuerza en primer lugar, dijo Sherwin.

“Su muerte fue completamente evitable e innecesaria”, dijo, y añadió: “Una persona borracha en un parque no equivale a una pena de muerte”, según publicó New York Times.

En una conferencia de prensa el martes, Gerardo Gonzalez dijo que su hermano no había representado ninguna amenaza cuando murió.

Tres oficiales de policía fueron puestos en licencia administrativa, y la Oficina del Alguacil del Condado de Alameda y la Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Alameda llevan a cabo investigaciones independientes. La ciudad de Alameda también contrató a Louise Renne, abogada retirada de la ciudad de San Francisco y expresidenta de la Comisión de Policía de San Francisco, para que lleve a cabo su propia investigación.

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.