"Una parte de la oposición decidió politizar la pandemia", disparó Cafiero
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que la "judicialización de la política sanitaria" está ligada a los "sectores más reaccionarios de la oposición".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este domingo que la "judicialización de la política sanitaria" está ligada los "sectores más reaccionarios de la oposición que ven en la cantidad de casos (de coronavirus) y en la cantidad de muertes motivos para celebrar, pensando que de esa forma se le hace un daño al Gobierno".
"Son discusiones muy mezquinas y lamentablemente la oposición tomó ese camino", declaró Cafiero, en una entrevista con Radio Diez.
El jefe de Gabinete, también indicó que el oficialismo podrá "rendir cuentas" sobre su prioridad de "cuidar la vida de los argentinos" cuando finalice la pandemia de coronavirus, incluso "con aciertos y errores", pero la oposición "no podrá hacer lo mismo".
En ese marco, aseguró que "los vecinos le exigen a la política que les salve la vida" y reafirmó que el Gobierno "visualiza los problemas" y está enfocado en ese objetivo.
El funcionario expresó que "una parte de la oposición decidió politizar la pandemia", aun con la certeza de que "hoy no se consigue una cama en la Ciudad de Buenos Aires", en alusión a la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de desoír el DNU que dispuso clases virtuales hasta fin de mes en el AMBA por la multiplicación de casos de coronavirus.
"Me sorprendió porque independientemente de una discusión sobre estadísticas y números, hay una realidad concreta que es que si vos si necesitas conseguir una cama en la ciudad de Buenos Aires desde hace 15 días tenés un problema; eso es testimonial, no es estadística", afirmó Cafiero.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros
Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.