Insólito: por algunas horas, un joven logró registrar el dominio google.com.ar
Se trata de Nicolás David Kuroña, quien contó: “Vi que el dominio estaba disponible y lo compré”. El sitio estuvo caído hasta que se la compañía logró restituirlo.
Una insólita situación se dio en la web este miércoles por la noche cuando la página de Google Argentina se cayó durante varios minutos, aparentemente porque se habría vencido el dominio de la misma, y en el registro oficial de sitios web del país apareció el nombre de un joven que contó que había comprado la titularidad de la URL. “Vi el nombre de google.com.ar disponible y lo compré, legalmente como corresponde”, reveló Nicolás David Kuroña, el protagonista de la historia.
Pasadas las 22.30, la página del buscador más popular del mundo no funcionaba y en redes sociales se viralizó la falla que presentó el sitio de Google en el país. “No se puede acceder a este sitio web”, era el mensaje que aparecía al intentar ingresar.
Comenzó a circular la versión de que la propiedad del dominio se había vencido. Se viralizó una captura de pantalla de un usuario que buscó google.ar en el sitio Nic Argentina, responsable del registro y administración de los dominios .ar, que depende de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, y allí se encontró con la sorpresa:. “¡Ufa! El dominio no está disponible”. Había dejado de figurar la razón social de la compañía, reemplazada con los datos del “nuevo dueño”: Nicolás David Kuroña.
En sus redes sociales @Argentop, como se hace llamar el joven tuitero, dio su versión de los hechos y explicó la razón por la cual figuraba su nombre. “Quiero aclarar que entre a nic.ar vi el nombre de google.com.ar disponible y lo compré legalmente como corresponde”. Su nombre se volvió viral junto a cientos de memes que ironizaban sobre su “hazaña”. Ante cientos de preguntas que recibió por el hecho, Kuroña respondió que pudo comprar la URL de Google Argentina porque “se venció el dominio”.
Los derechos de uso de las URL argentinas tiene un período de vencimiento establecido al momento de su adquisición. Al caducar el plazo, Nic Argentina ofrece a su propietario la renovación. En el caso de no aceptar lo pone a disposición por lo que cualquier persona o empresa puede adquirirlo. Los aranceles para acceder a un dominio “.ar” van desde 540 pesos por su alta, renovación o transferencia, hasta $4.000 para la disputa del mismo.
Por su parte, la cuenta @DominiosAR afirmó que google.com.ar “no estaba vencido ni caducó”. Ratificó que “vencía en julio”, por lo que consideró que “alguien lo transfirió o pasó algo raro”. El sitio Nic Argentina también estuvo caído hasta entrada la madrugada de este jueves. Una vez que volvió a funcionar, al buscar por el dominio de google.ar, figura que la empresa era la dueña del dominio, cuya fecha de caducidad es el 1 de noviembre de 2021.
El servicio de Google Argentina fue restituido, pero quedan cientos de dudas sobre qué fue lo que realmente sucedió: si hubo fallas de la web oficial, si hubo un problema con la página de registros del Gobierno Nacional, o si simplemente un usuario de Twitter se subió a la ola de la tendencia de la caída de la web asegurando que había comprado la URL del buscador más importante del mundo.
Esta madrugada desde la compañía se limitaron a decir que se solucionó el inconveniente pero no ofrecieron más detalles al respecto. “El problema que afectaba el acceso a google.com.ar ya fue resuelto. Lamentamos los inconvenientes que esta situación pudiera haber generado y seguimos investigando las causas”, dijo un vocero de Google Argentina.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.