Presentan un pedido de informe sobre el déficit habitacional en el país
La diputada cordobesa Soledad Carrizo elevó un pedido ante la Cámara de Diputados sobre la situación de déficit habitacional en el país, y la aplicación de recursos del FONAVI.
La diputada nacional por Córdoba, Soledad Carrizo, presentó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo nacional, a través de las autoridades correspondientes, informe a la Cámara de Diputados de la Nación sobre la situación de déficit habitacional en el país, y la aplicación de recursos del FONAVI.
"Dada las dificultades para acceder a información oficial sobre este tema, y la ausencia de datos que permitan llevar adelante un trabajo legislativo de rigor en materia habitacional, solicitamos a través de este proyecto, se expida con claridad y el mayor detalle posible para conocer los extremos de esta situación, promoviendo así́ la transparencia que tanto pacientes como los aquí́ requirentes solicitamos", expresó.
La iniciativa pide información concreta respecta de varios ítems, entre ellos, que el Gobierno nacional informe fundadamente sobre la existencia y magnitud del déficit habitacional existente en el país, desagregado por jurisdicción, y por tipo de deficiencia (viviendas precarias, en situación de cohabitación, situación de hacinamiento, etc.), y comprensivo del total de viviendas nuevas necesarias por grupo familiar.
Además, el grado de cumplimiento, por jurisdicción de los compromisos asumidos por las provincias y la CABA del Consenso Fiscal 2017, aprobado por Ley 27.429 y por el cual se obligan a destinar con exclusividad los recursos de los fondos viales a sus fines específicos y la forma de distribución de recursos (por cantidad de pesos) por jurisdicción del fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) transferidos a las provincias conforme articulo 4° de la ley 24.464 para los ejercicios 2019 y 2020.
Finalmente se solicita información sobre la disponibilidad y accesibilidad pública de los informes anuales de auditoría de distribución de recursos del fondo nacional de la vivienda (Fonavi) en cumplimiento del control del destino de los fondos, indicando con precisión sitio y enlace en que se encuentran cargados y el porcentaje de participación del recurso FONAVI sobre el total del Presupuesto Nacional en materia de Obra Pública.
"Los registros oficiales disponibles sobre el tema están desactualizados y no reflejan con claridad la situación existente en el país en materia habitacional, o lo hacen de manera indirecta o incidental a través del abordaje de otros temas como la pobreza. Algunos informes de relevamiento efectuados por observatorios y consultoras del sector privado señalan que a inicios de 2020 el déficit habitacional, que incluye familias residentes en viviendas precarias, en situación de cohabitación o de hacinamiento afecta a 3.142.447 familias en todo el país. En cambio el déficit de viviendas, entendido como la necesidad de nuevas viviendas afecta a 1.2 millones de familias", expresó Carrizo al respecto.
"Tales datos muestran un escenario critico y preocupante pero que no es acreditado por informes oficiales, lo cual atenta contra la certeza que se requiere para la planificación y diseño de políticas publicas en la materia, sobre todo desde el ámbito legislativo", finalizó.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".