Condenan a 11 miembros de una banda narco que operaba en Córdoba
La sentencia estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Córdoba, al cabo de un debate en el que la acusación estuvo a cargo del fiscal Maximiliano Hairabedian.
Once personas fueron condenadas a entre ocho y cuatro años de prisión por integrar una organización dedicada al transporte y comercialización de cocaína y marihuana en las provincias de Córdoba y La Pampa, que uno de los condenados dirigía desde un penal, informaron fuentes judiciales.
La sentencia estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Córdoba, al cabo de un debate en el que la acusación estuvo a cargo del fiscal Maximiliano Hairabedian.
Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) se detalló a la agencia Télam que la condena más elevada, de 8 años de prisión, recayó en Edgardo Coria, considerado el “jefe de la organización de narcotraficantes”, mientras que recibieron cuatro años de cárcel los “partícipes secundarios del delito de organización para el tráfico de estupefacientes”, Camila Juliana López, Marcelo Rojas Zambello, Oscar Kadlec, Cintia Sanabria, Paola Moreno, Franco González, Daniel Amezaga, Claudio Chaves, y Diego y José Gutiérrez, quienes accedieron al beneficio de la excarcelación.
“Se trata de dos bandas, una de Río Cuarto y otra de la ciudad de Córdoba, la primera de las cuales dirigía Coria desde la cárcel", manifestó Hairabedian.
Luego de un año y medio de tareas de investigación y seguimiento, se determinó que existían a dos organizaciones delictivas, una con asiento en Río Cuarto (dirigida por Coria, primero desde su lugar de detención en Corrientes y, luego de su traslado, desde La Pampa) y otra en la ciudad de Córdoba, liderada por otro jefe ya fallecido, Benito Jaime.
También se estableció que ambas tenían una estrecha relación en la provisión mutua de estupefacientes e, incluso, algunos de sus miembros llegaron a desarrollar tareas en los dos grupos.
Entre febrero de 2017 y abril del 2018, según la pesquisa, Coria organizó la “adquisición, el transporte, almacenamiento y posterior distribución de marihuana en Río Cuarto”, mientras se encontraba detenido en el Escuadrón de Gendarmería de Ituzaingó, Corrientes, y luego desde la Unidad Penal N° 4 de Santa Rosa, La Pampa.
En ese transcurso se llevaron adelante procedimientos de allanamientos con el secuestro de más de 100 kilogramos de marihuana, vehículos y grandes cantidades de dinero en efectivo, detalla el expediente.
Asimismo, durante el juicio quedó acreditado que Coria comandaba la organización mediante llamadas telefónicas, utilizando celulares y también las líneas de los pabellones de las cárceles donde estuvo alojado, o bien por medio de reuniones realizadas durante las visitas que recibía en el penal de Santa Rosa.
El resto de los condenados, en tanto, se encargaba de proveer de marihuana en la ciudad de Resistencia, como también de cocaína en la ciudad de Córdoba. Luego, transportaba las sustancias hasta Río Cuarto en vehículos acondicionados con doble fondo y la almacenaba tanto en esa ciudad como en la capital provincial, para finalmente distribuirla en Río Cuarto, Córdoba y Santa Rosa, La Pampa.
El tribunal- integrado por Julián Falcucci, Carolina Prado y Jaime Diaz Gavier- dio como probado que Coria actuó como jefe de una organización dedicada al narcotráfico, para la cual contó con la colaboración del resto de las personas involucradas, que actuaban bajo sus órdenes y cumplían distintos roles.
De acuerdo a la sentencia, era Coria quien emitía las directivas, coordinaba los recursos, disponía los viajes y tenía contacto fluido con quienes serían sus proveedores de marihuana y cocaína.
El fiscal Hairabedian sostuvo que, a la mayoría de los acusados, no se la pudo encontrar en posesión de los estupefacientes traficados al momento de su detención y que si bien esa circunstancia aparecía como una dificultad probatoria para la Fiscalía, el Tribunal acogió favorablemente el pedido de condenas, ya que en las escuchas realizadas aparecían colaborando con los jefes de ambas bandas.
Te puede interesar
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.