Condenan a 11 miembros de una banda narco que operaba en Córdoba
La sentencia estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Córdoba, al cabo de un debate en el que la acusación estuvo a cargo del fiscal Maximiliano Hairabedian.
Once personas fueron condenadas a entre ocho y cuatro años de prisión por integrar una organización dedicada al transporte y comercialización de cocaína y marihuana en las provincias de Córdoba y La Pampa, que uno de los condenados dirigía desde un penal, informaron fuentes judiciales.
La sentencia estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Córdoba, al cabo de un debate en el que la acusación estuvo a cargo del fiscal Maximiliano Hairabedian.
Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) se detalló a la agencia Télam que la condena más elevada, de 8 años de prisión, recayó en Edgardo Coria, considerado el “jefe de la organización de narcotraficantes”, mientras que recibieron cuatro años de cárcel los “partícipes secundarios del delito de organización para el tráfico de estupefacientes”, Camila Juliana López, Marcelo Rojas Zambello, Oscar Kadlec, Cintia Sanabria, Paola Moreno, Franco González, Daniel Amezaga, Claudio Chaves, y Diego y José Gutiérrez, quienes accedieron al beneficio de la excarcelación.
“Se trata de dos bandas, una de Río Cuarto y otra de la ciudad de Córdoba, la primera de las cuales dirigía Coria desde la cárcel", manifestó Hairabedian.
Luego de un año y medio de tareas de investigación y seguimiento, se determinó que existían a dos organizaciones delictivas, una con asiento en Río Cuarto (dirigida por Coria, primero desde su lugar de detención en Corrientes y, luego de su traslado, desde La Pampa) y otra en la ciudad de Córdoba, liderada por otro jefe ya fallecido, Benito Jaime.
También se estableció que ambas tenían una estrecha relación en la provisión mutua de estupefacientes e, incluso, algunos de sus miembros llegaron a desarrollar tareas en los dos grupos.
Entre febrero de 2017 y abril del 2018, según la pesquisa, Coria organizó la “adquisición, el transporte, almacenamiento y posterior distribución de marihuana en Río Cuarto”, mientras se encontraba detenido en el Escuadrón de Gendarmería de Ituzaingó, Corrientes, y luego desde la Unidad Penal N° 4 de Santa Rosa, La Pampa.
En ese transcurso se llevaron adelante procedimientos de allanamientos con el secuestro de más de 100 kilogramos de marihuana, vehículos y grandes cantidades de dinero en efectivo, detalla el expediente.
Asimismo, durante el juicio quedó acreditado que Coria comandaba la organización mediante llamadas telefónicas, utilizando celulares y también las líneas de los pabellones de las cárceles donde estuvo alojado, o bien por medio de reuniones realizadas durante las visitas que recibía en el penal de Santa Rosa.
El resto de los condenados, en tanto, se encargaba de proveer de marihuana en la ciudad de Resistencia, como también de cocaína en la ciudad de Córdoba. Luego, transportaba las sustancias hasta Río Cuarto en vehículos acondicionados con doble fondo y la almacenaba tanto en esa ciudad como en la capital provincial, para finalmente distribuirla en Río Cuarto, Córdoba y Santa Rosa, La Pampa.
El tribunal- integrado por Julián Falcucci, Carolina Prado y Jaime Diaz Gavier- dio como probado que Coria actuó como jefe de una organización dedicada al narcotráfico, para la cual contó con la colaboración del resto de las personas involucradas, que actuaban bajo sus órdenes y cumplían distintos roles.
De acuerdo a la sentencia, era Coria quien emitía las directivas, coordinaba los recursos, disponía los viajes y tenía contacto fluido con quienes serían sus proveedores de marihuana y cocaína.
El fiscal Hairabedian sostuvo que, a la mayoría de los acusados, no se la pudo encontrar en posesión de los estupefacientes traficados al momento de su detención y que si bien esa circunstancia aparecía como una dificultad probatoria para la Fiscalía, el Tribunal acogió favorablemente el pedido de condenas, ya que en las escuchas realizadas aparecían colaborando con los jefes de ambas bandas.
Te puede interesar
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.