País06/04/2021

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte atendió a 12.766 personas en pandemia

Según los datos que difundió la dependencia del máximo tribunal, el 78% de los denunciados eran varones que cohabitaban con sus víctimas.

La violencia psicológica fue la más presente en las evaluaciones de riesgo (97%). - Foto: Télam

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió a 12.766 personas, desde el inicio de la cuarentena hasta el 20 de marzo pasado, resultando el 78% de los denunciados varones que cohabitaban con sus víctimas, según informó esa dependencia judicial.

Este dato se desagrega en consultas informativas (5.885), atención de casos por parte de los equipos interdisciplinarios (6.842) y consultas extrajurisdiccionales (39), según informaron desde el área de prensa de la OVD que encabeza la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco.

En este período, 4.875 personas (54 %) concurrieron a realizar la denuncia en un contexto de situación límite y 3.933 por sentir más miedo que el habitual; mientras que solo el 5% denunció un primer episodio de violencia.

Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de 9.096 personas afectadas -principalmente mujeres (55%) y niñas/os y adolescentes (30%)- resultando de altísimo y alto riesgo el 39 %, medio y moderado el 53% y bajo el 8%.

Los vínculos

El vínculo más habitual con el agresor fue el de pareja o expareja (50%), seguido por el filial (34%), el fraternal (4%) y con otro familiar hasta cuarto grado de parentesco (4%), entre otros.

La violencia psicológica fue la más presente en las evaluaciones de riesgo (97%), seguida por la física y simbólica (55%), la ambiental (35%), la económica y patrimonial (28%), la social (13%) y la sexual (10%).

El servicio médico de la oficina constató lesiones en 1.630 personas, de las cuales el 84% eran mujeres y niñas, mientras que el 33% tenía antecedentes de lesiones previas.

La derivación a la Justicia

Casi la totalidad de los casos atendidos por la oficina tuvieron derivación a la Justicia civil (99%) y penal (87%); a servicios de asesoramiento jurídico (86%); a servicios de salud (43%); a la Dirección General de la Mujer del gobierno porteño (33%), y al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de esta jurisdicción (34%).

Las principales medidas de protección ordenadas por la Justicia civil fueron prohibición de acercamiento (87%), prohibición de contacto (85%), botón antipánico (33%), cese en los actos de perturbación e intimidación (30%), prohibición de acercamiento a niñas/os y adolescentes (28%), exclusión del hogar (17%), alimentos provisionales (17%) y prohibición de ingreso al domicilio (9%).

"En el período analizado la OVD siguió trabajando en forma presencial y remota para resolver los reclamos de violencia familiar que se presentaron, durante las 24 horas. El trámite de los legajos, en formato exclusivamente digital, aceleró los tiempos de intervención y avance de los procesos y permitió una mejor articulación entre las instituciones intervinientes", dijeron.

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.