Política06/04/2021

De Pedro irá a Diputados para lograr un acuerdo que postergue las PASO

El ministro del Interior esperar lograr este miércoles un acuerdo con la oposición para una modificación del calendario electoral que postergue las Primarias.

De Pedro podrá sentarse a la mesa para negociar con la oposición sobre una base más concreta luego que este martes se reúnan líderes del Pro. Foto: NA

Pese a la oposición de Sergio Massa para evitar las PASO, el Gobierno terminó dando luz verde a la propuesta de Máximo Kirchner para postergar un mes la fecha de las primarias y de las elecciones generales, y en ese sentido el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, concurrirá el miércoles a la Cámara de Diputados para intentar cerrar un acuerdo amplio con la oposición, ya que una potencial modificación del calendario electoral requiere de una ley sancionada en el Congreso.

"Lo tiempos nos corren. Estamos en abril y hay que avanzar. Por eso la visita a Diputados", indicaron a la agencia NA fuentes del ministerio del Interior.

La idea del Gobierno es esperar a que Juntos por el Cambio dirima sus diferencias sobre el tema y anuncie públicamente su posición, hecho que ocurriría este martes tras el cónclave de la plana mayor de la alianza opositora.

El miércoles, entonces, De Pedro podrá sentarse a la mesa para negociar con la oposición sobre una base más concreta.

Habrán otros temas en agenda como el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal y la sanción de una ley marco para un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI.

El presidente de la Cámara de Diputados sorprendió el fin de semana al marcar diferencias con la línea predominante en el oficialismo a favor de postergar las PASO, al proponer la suspensión de las primarias obligatorias o hacerlas coincidir con la fecha de elecciones generales.

En realidad, su postura es coherente con el rol que había asumido meses atrás al oficiar de interlocutor y nexo con el grupo de gobernadores que presionó en bloque para lograr la suspensión de las PASO.

Massa los recibió y se comprometió a mediar con el Gobierno para que la propuesta sea considerada.

El presidente Alberto Fernández veía con agrado esa iniciativa, al visualizar que la segunda ola podía alcanzar su máxima altura a comienzos del segundo semestre.

Sin embargo, el plan se deshilachó rápidamente porque la idea no ganó volumen en la opinión pública ni unificó al oficialismo, al tiempo que Juntos por el Cambio rechazó una modificación de "las reglas de juego" en medio del año electoral.

En esas circunstancias, Fernández le soltó la mano a los gobernadores y Massa tomó prudencial distancia del tema.

La llegada de la "segunda ola" resinsertó el tema en la agenda pública a raíz de la preocupación por la escalada de contagios, y en ese contexto surgió la propuesta de Máximo Kirchner para correr el calendario electoral, con la expectativa de que hacia septiembre los avances en el operativo de vacunación apacigüen los efectos de la pandemia.

A excepción de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien expresó reparos al plan para "cambiar las reglas en un año electoral", en general no hubo un rechazo en el arco opositor a la idea de postergar las PASO.

De hecho Carrió se adelantó a las deliberaciones de Juntos por el Cambio y se mostró a favor del plan oficial, aduciendo que el corrimiento de la fecha de elecciones podría convenir a Juntos, ya que en plena pandemia muchos adultos mayores - proclives al voto opositor- desistirían de concurrir a las urnas por temor al contagio.

Lo que sí generó mucho ruido fue la foto del encuentro en la Casa Rosada de referentes del Gobierno y del oficialismo con el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y con el jefe de bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo.

Estos dos dirigentes del ala moderada del PRO recibieron pases de factura de parte los jefes partidarios de Juntos por el Cambio, por prestarse al juego de "manipulación" y "aprovechamiento político" del Gobierno, al que acusan de haberles tendido una emboscada al instalar la idea de que ya había un "pacto" consumado sobre el corrimiento de la fecha de elecciones.

Lo cierto es que el Gobierno nunca comunicó un "pacto", sino que aquella fue la puesta en escena del comienzo de un diálogo en pos de incluir a la oposición en una decisión importante, a pesar de que el oficialismo -según afirmaron a NA fuentes parlamentarias del oficialismo- ya tiene los votos suficientes para aprobar el proyecto.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada: 

Con miras a las PASO, se reúne hoy la cúpula de Juntos por el Cambio

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.