Macrón anunció que Francia vuelve a la cuarentena estricta por un mes
Será a partir de este sábado debido a la creciente ocupación de camas de terapia intensiva en los hospitales. La medida incluirá el cierre de escuelas y habrá toque de queda de 19 a 6.
Francia volverá a una cuarentena estricta a partir de este sábado y durante las próximas cuatro semanas, debido a la creciente ocupación de camas de terapia intensiva en los hospitales, anunció este miércoles el presidente Emmanuel Macron.
La medida durará un mes e incluirá el cierre de escuelas durante tres semanas y de secundarias durante cuatro semanas.
Macron pidió a la población un "esfuerzo suplementario" en un mes de abril que será "difícil" para evitar la saturación de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de todo el país, que ya se ha producido en algunas regiones.
"La situación es más peligrosa que en otoño, porque el virus es más contagioso y más mortífero" debido a la variante británica, afirmó el mandatario.
Las medidas incluyen poner a todo el país en el confinamiento en el que ya están 19 departamentos, entre ellos la región de París.
Esto implica que los comercios no esenciales deben cerrar sus puertas. Sin embargo, la lista de sectores abiertos es más amplia e incluye ahora librerías o floristerías.
Por otro lado, no se puede salir de las regiones, a menos que sea con un justificativo, y los ciudadanos tampoco podrán desplazarse a más de diez kilómetros de su domicilio, excepto para trabajar o por un motivo perentorio. El toque de queda se mantiene de 19 a 6, período que se fijó hace dos semanas.
El cierre de guarderías y escuelas primarias será durante tres semanas y el de secundarias e institutos durante cuatro semanas. La enseñanza se hará a distancia en todos los centros. Luego vendrán dos semanas de vacaciones de Pascua, ya previstas, entre el 12 y el 25 de abril.
El 26 reabrirán guarderías y centros de primaria, pero los de secundaria e institutos tendrán otra semana de enseñanza a distancia y no regresarán al aula hasta el 5 de mayo, momento en que lo harán con aforos adaptados en función de la situación de la pandemia.
Macron insistió en el éxito que ha supuesto mantener el máximo posible las escuelas abiertas, frente a otros países que las han cerrado hace meses.
Asimismo señaló que aquellos padres que no puedan realizar teletrabajo tendrán la posibilidad de acogerse al desempleo temporal (ERTE) para atender a sus hijos durante ese período, al tiempo que anunció ayudas a comerciantes y otros sectores para el cuidado de sus menores.
Fuente: NA
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.