Economía31/03/2021

Argentina obtuvo nuevo financiamiento del Banco Mundial por u$s 330 millones

Los nuevos créditos se inscriben en el financiamiento otorgado para el desarrollo de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático en el país.

Guzmán estuvo en la sede del Banco Mundial la semana pasada. - Foto: archivo

La Argentina recibirá un crédito del Banco Mundial de u$s 250 millones para fortalecer el sistema de salud pública en todo el país y otro de US$80 millones de dólares para mejorar la eficiencia y el acceso a servicios digitales, informó este viernes el Ministerio de Economía.

Los nuevos créditos se inscriben en el financiamiento otorgado por el organismo multilateral por alrededor de u$s 2 mil millones durante 2021 para el desarrollo de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático en el país. En febrero último ya se había aprobado financiamiento por unos u$s 420 millones.

Economía explicó, en un comunicado, que uno de los proyectos aprobados por el directorio del organismo multilateral se denomina Apoyo a una Cobertura Universal Efectiva de Salud y tiene como objetivo brindar un mejor acceso a una atención médica de calidad y equitativa en todo el territorio nacional.

La iniciativa apunta tanto a la salud materna e infantil como a la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas, como hipertensión y cáncer, entre otras, y prevé avanzar en la implementación de la historia clínica digital para promover la integración de los sistemas de información a nivel nacional y provincial.

En tanto, el proyecto Inclusión Digital e Innovación en servicios públicos busca mejorar la eficiencia y el acceso a servicios digitales para 12 millones de personas y casi 90 mil empresas en momentos en los que, debido a la pandemia de Covid- 19, se triplicaron los usuarios que realizan trámites por internet y las personas registradas en el portal Mi Argentina pasaron de 1,5 a 5 millones.

El financiamiento permitirá expandir las plataformas de acceso remoto (Mi Argentina, Trámites a Distancia y Sistema Nacional de Turnos), la implementación y mejora de sistemas en línea, como la gestión documental y adquisiciones electrónicas, la firma digital y los registros civiles digitales, y la ampliación de la red de puntos digitales en todo el país para facilitar el acceso a las personas más vulnerables, destacó el Palacio de Hacienda.

En ambos casos los créditos son de margen variable, reembolsables en 32 años y cuentan con un período de gracia de 7 años.

En este marco, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz, consideró que "resulta clave robustecer los sistemas públicos de salud y otras áreas del Estado a través de la tecnología y la innovación, ya que esto impacta en mayor y mejores servicios a nuestra población, no solo para hacerle frente a la emergencia de la pandemia, sino también para potenciar las presentaciones de manera sustentable en el largo plazo".

Por su parte, el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, expresó al Gobienro argentino: "cuentan con nuestra solidaridad y nuestro apoyo. Vamos a acompañarlos con hechos, no solo con palabras".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.