Deportes Marcos Villalobo 07/11/2017

Neyen Chauque, el niño que soñó ser árbitro y lo cumplió

¿Ser árbitro? ¿De niño alguien sueña con ser árbitro? La respuesta sería “no”. En épocas de tecnología y bastardeo por la profesión, Neyen rompe los esquemas. Y ya es récord en el fútbol.

Neyen Chauque debutó la semana pasada en su rol de árbitro y con sólo 13 años se convirtió en el referee más joven del mundo

¿Ser árbitro? ¿De niño alguien sueña con ser árbitro? La rápida respuesta sería “no”. Sin embargo, nos equivocaríamos. Ya que en Santa Fe hubo un niño que soñó con ser árbitro de fútbol y a los 13 años ya cumplió ese deseo. Sí, hay sueños de árbitro.
Por la Liga santafesina, en el partido de inferiores entre Newell´s y Ciclón Racing debutó la semana pasada Neyen Chauque en su rol de árbitro y con solo 13 años se convirtió en ser el referee más joven del mundo.
Recórd, sin dudas. Y él lo sabe. “Soy el más chico porque había un español que lo hizo a los 17 años”, narró el adolescente santafesino a radio Cadena OH! Santa Fe.

“Más allá de que me gusta mucho el fútbol, desde chico me llamaba mucho la atención de la figura del árbitro, así que empecé a interiorizarme en todos los aspectos del arbitraje hasta que lo tomé como mi carrera”.

El chico, nacido en Desvío Arijón, contó que “desde muy chico escribía en páginas de escuelas de árbitros y me hacía pasar por mi papá donde les contaba que tenía un hijo quien quería ser árbtiro de fútbol... Después hable con Andrés Vilchez, el presidente de la Escuela de Árbitros de AFA, quien habló con Sergio Pezzotta... y un tiempo después comencé en la escuela de árbitro de la Liga Santafesina”.

En declaraciones al diario UNO de Santa Fe anheló: “Aspiro a poder ser justo y cuando entre a la cancha que la gente no insulte ni haya agresiones. Sueño con poder dirigir la Liga, pasar a Primera y dirigir un Mundial, que es el gran sueño de todos los árbitros”.

Según publica el sitio web Sin Mordazas, Neyen tiene un sueño: “Me gustaría ser árbitro FIFA”.

Neyen Arel Chauque es nieto del conocido músico Rubén Patagonia.

Juan Villoro, y el papel de los árbitros

… Pocas veces he leído a alguien que defienda tanto a los árbitros como lo hace usted.
- Soy un gran (abogado) de los árbitros.

- Es alguien muy solitario y corre grandes riesgos. Le cuento: yo quería ser futbolista profesional y cuando llegué a cierta edad y no llegué me pregunté: ¿qué hago? Quería estar en el mundo del fútbol. Me quedaban dos opciones: periodista deportivo o árbitro, y mi mamá no se lo merecía...
- Justamente en la anécdota que me cuentas está el núcleo central de lo que es el árbitro. Él originariamente quería ser futbolista, es un hombre que tiene una buena condición física, le gusta entrenarse, le gusta estar dentro del campo y le gusta el fútbol. Pero no tuvo las suficientes facultades para ser futbolista y entonces se resigna a ser un testigo menor de la gesta y a intervenir por la muy cuestionable justicia que imparte en el campo. ¿Por qué lo hace y se arriesga a lo que tú acabas de decir, a que le recuerden a su madre cada vez que sale? Creo que acepta ese calvario voluntario porque es el mayor aficionado al fútbol. Ama tanto el juego que está dispuesto a participar en él en las más humilladas de las posiciones. Y eso creo que lo debemos honrar. Por otra parte, el fútbol trata sobre 22 tipos ambiciosos que tratan de ser semidioses, pero solo uno trata de ser hombre, solo uno acepta la fatalidad del error humano y la posibilidad de equivocarse, haciendo el juego mucho más atractivo.

- Tal cual, ¿qué sería de muchos programas deportivo sin la polémica del error del árbitro?
- Claro, es que si le quitamos al fútbol lo imponderable y tratamos de ‘robotizarlo’, como piden muchos comentaristas de televisión, que lo piden, entre otras cosas, porque eso les daría más poder a las repeticiones en TV, empobrecemos mucho el juego. Uno de los grandes atractivos del fútbol es que seguramente es el deporte que más se parece a la vida, y la vida está llena de injusticias que no mereces, buenas o malas, pero te tocan. Si ha tenido tanto éxito hasta la fecha con este sistema de jurisprudencia tan cuestionable es un horror modificarlo. Sería muy aburrido robotizado.

(*) Fragmento de una entrevista publicada en la desaparecida web de La Mañana de Córdoba. Fue publicada originalmente el 12 de febrero de 2015.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]


Te puede interesar

En su vuelta a la Fórmula 1, Colapinto finalizó 17° en la primera prueba libre de Imola

Este viernes por la mañana, el piloto argentino, a bordo de un auto de la Escudería Alpine, regresó a la máxima categoría del automovilismo, con esta prueba del Gran Premio de Emilia-Romaña, en Imola. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, culminó 6°.

Talleres le ganó a Alianza Lima en el Kempes y se entusiasma con un lugar en la Sudamericana

El "Matador" ganó 2 a 0, en el marco de la quinta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores y quedó a un paso de cerrar la fase regular en el tercer puesto, lo que le permitiría un lugar en los 16 avos de final de la Copa Sudamericana.

Franco Colapinto sobre su regreso a la Fórmula 1: “Quiero ir paso a paso”

“Como piloto quiero ir paso a paso, no conozco el coche. No espero ningún resultado, nuestro rendimiento cambia de un circuito a otro", dijo Colapinto en una conferencia de prensa junto a Oscar Piastri (McLaren), y Lance Stroll (Aston Martin).

Eliminado de la Libertadores, Talleres recibe a Alianza Lima para buscar un lugar en la Sudamericana

El partido corresponde a la quinta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. Tras el empate entre São Paulo y Libertad, el "Matador" debe ganarle al conjunto peruano para aspirar a quedarse con el tercer lugar, que le garantice una plaza en la Sudamericana.

River goleó a Barracas y avanzó a los cuartos de final del Torneo Apertura

Fue 3 a 0 en el Monumental, con goles de Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña. En la próxima ronda, el "Millo" recibirá a Platense.

Oficial: el italiano Carlo Ancelotti será el nuevo entrenador de la selección de Brasil

El prestigioso entrenador dejará el Real Madrid de España a fin de temporada y tomará las riendas de la selección pentacampeona del mundo. “Es más que una decisión estratégica", expresó la Confederación Brasileña de Fútbol tras el anuncio.