Mundo25/03/2021

México anunció cuándo las vacunas AstraZeneca llegarán a América latina

En el marco del convenio de cooperación con Argentina para la producción de millones de dosis contra el coronavirus, anunciaron el inicio de la distribución en la región.

Las dosis de AstraZeneca comenzarían a distribuirse en la región en abril. - Foto: NA

Desde la tercera semana de abril comenzarán a distribuirse en América latina las primeras vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca, cuya sustancia activa fue elaborada en la Argentina y envasadas en México, anunció el canciller Marcelo Ebrard.

El anuncio coincidió con un nuevo llamado del presidente Andrés López Obrador a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer "un mayor esfuerzo en la entrega" de antígenos mediante el mecanismo Covax, destinado a los países pobres.

"Hasta el momento, una gran cantidad de naciones continúa sin una sola dosis contra el Covid-19", afirmó el mandatario, informó la agencia de noticias ANSA.

"Ya empezó la ONU a entregar lotes por medio de este mecanismos a países con población marginada, pero no es suficiente, tiene que hacer un esfuerzo mayor; la llamamos a eso porque un porcentaje mayor se está comercializando de manera directa entre laboratorios", indicó.

Ebrard dijo que este jueves llegará un nuevo cargamento de la sustancia activa para envasarse en la planta Liomont en el municipio Ocoyoacac, estado México, a unos 70 kilómetros de la capital.

La iniciativa se inscribe en un marco de cooperación binacional de México y la Argentina para "construir capacidades que garanticen la autosuficiencia" en vacunas contra la Covid-19 en la región de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, dijo Ebrard.

La vacuna desarrollada por la alianza de la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca es elaborada en la planta de la empresa biotecnológica Mabxience en Buenos Aires y envasada en los Laboratorios Liomont de México.

El acuerdo para la entrega de vacunas a América latina con AstraZeneca, producidas en la Argentina y envasadas en México, cuenta con el respaldo del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, cuyo imperio se extiende por varios países de la región.

Para producir los millones de dosis que se necesitan, AstraZeneca construyó cadenas de suministro regionales, y en 2020 a través de la Fundación Slim, se iniciaron negociaciones con el equipo que estaba desarrollando esta vacuna, buscando sumarse al esfuerzo, y traer su producción a Latinoamérica.

El 18 de enero pasado llegó desde la Argentina el primer embarque de sustancia activa de la compañía anglo sueca que estuvo en el foco de la atención pública, acusada en Estados Unidos de falsear ensayos clínicos y en Europa de que su vacuna provoca trombos.

Sin embargo, autoridades sanitarias de Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dieron "luz verde" a esta vacuna al asegurar que es segura y eficaz y que sus efectos colaterales son mínimos en comparación con el gran beneficio que pueden tener en los seres humanos.

El primer lote del activo biológico de este fármaco, por 5.23 litros, permitió envasar más de un millón de dosis, que no estuvieron disponibles sino hasta la semana pasada debido a la falta de algunos insumos en México, como viales y jeringas.

La farmacéutica acordó producir un total de 77.4 millones de dosis que serán distribuidas en México y otras 200 millones solicitadas por diversos países de América latina.

El presidente Alberto Fernández visitó el 22 de febrero pasado, acompañado de Slim y Ebrard, la planta de envasado de vacunas contra Covid-19 y verificó el avance de las sustancias inmunizadoras.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Partió el noveno vuelo de Aerolíneas para traer más vacunas Sputnik V
Sinovac anunció que su vacuna es "eficaz y segura" para niños desde los 3 años


 

 

Te puede interesar

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.