Ecuador: denuncian a Lenin Moreno por presuntos delitos de lesa humanidad
El Presidente y otros integrantes del Gobierno fueron denunciados por la Defensoría del Pueblo por presuntos delitos de lesa humanidad durante las protestas de octubre de 2019.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, ministros, exministros y autoridades de la Policía Nacional fueron denunciados hoy por la Defensoría del Pueblo por presuntos delitos de lesa humanidad durante las protestas opositoras de octubre de 2019 contra medidas económicas impulsadas por el gobierno que dejaron seis muertos, varios heridos y numerosos detenidos.
"La Defensoría del Pueblo presenta denuncia ante la Fiscalía General de Ecuador por presuntos delitos de lesa humanidad y pide que las autoridades prohíban la salida del país del Presidente de la República, ministros y otros/as", dijo el organismo en un comunicado.
La denuncia se extiende al ministro de Defensa Nacional, Oswaldo Jarrín; María Paula Romo, exministra de Gobierno; cuatro ex altas autoridades de la Policía Nacional y un oficial en servicio activo de esa institución. La misma se basa en la investigación no judicial desarrollada durante más de un año por la Comisión para la Justicia y Verdad (CEVJ) que investigó los hechos ocurridos del 3 al 16 de octubre de 2019, y que fue presentado hace seis días.
Según la denuncia, en 249 testimonios de víctimas de violaciones de derechos humanos se desprende que 189 habrían sido perpetradas por personal de la Policía Nacional y 34 por personal de las Fuerzas Armadas. También señala que seis personas fallecieron durante las protestas.
Esto configura una presunta violación de derechos humanos bajo la modalidad de ejecución extrajudicial, dado que el sujeto activo del delito sería un agente estatal. Jarrín cuestionó momentos después el informe de la CEVJ y lo tildó de "infame, discriminatorio, incompleto y parcializado", indicaron medios locales y la agencia de noticias Sputnik. El ministro recordó que durante la crisis de octubre se produjeron saqueos, hechos vandálicos y fueron atacadas ambulancias, entre otros actos violentos. "Eso es inhumano, eso es violación a los derechos humanos, también hubo sabotaje planificado, organizado y la búsqueda de desestabilizar al país y colapsar la democracia", agregó.
En sintonía, el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez criticó el informe y dijo que el mismo no menciona acciones como el secuestro a policías por parte de un grupo de manifestantes ni el supuesto abuso a policías mujeres, entre otros.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.