Avianca prevé salir de la quiebra en el segundo semestre
La empresa aerocomercial anunció que espera poder salir del Capítulo 11 de la ley de Quiebras de Estados Unidos durante el segundo semestre de este año.
La empresa aerocomercial Avianca espera poder salir del Capítulo 11 de la ley de Quiebras de Estados Unidos durante el segundo semestre de este año, aseguró hoy Anko van der Werff, consejero de la aerolínea.
Avianca, la compañía de bandera de Colombia, adhirió en mayo pasado al Capítulo 11, ante las restricciones de movilidad establecidas por la pandemia que le provocaron pérdidas de US$ 1.904 millones en el ejercicio fiscal de 2020, tras un 2019 en que también tuvo un resultado negativo de US$ 894 millones.
"El resultado del año pasado no es una sorpresa, fue un año muy complicado, durante seis meses no volamos nada, solo unos trayectos humanitarios", destacó Van der Werff en una entrevista a un semanario colombiano, replicada por Europa Press. "A finales de marzo de 2020 bajamos de 750 vuelos diarios a unos dos o tres", remarcó.
En este contexto, la financiación de US$ 2.000 millones obtenida durante el proceso de quiebra asistida resultó "fundamental" para la viabilidad de la compañía en medio de la contingencia sanitaria.
El Capítulo 11 de la Ley de Quiebras permite a las empresas con sede en los Estados Unidos reorganizar deudas y operatividad en períodos de crisis financieras.
Avianca pudo adherirse gracias a que posee filiales en ese país, lo que le permitió salvaguardar su capital operativo y, por ende, permitir la continuidad de sus servicios.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.