Por primera vez, la CIDH será íntegramente conducida por mujeres
El organismo de Derechos Humanos tendrá una cúpula compuesta en su totalidad por mujeres, por primera vez en la historia. Una chilena, una peruana y una brasilera al poder.
La abogada chilena Antonia Urrejola asumió este lunes como presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que por primera vez en la historia tendrá a su junta directiva integrada en su totalidad por mujeres.
La elección de la junta directiva, efectuada por aclamación, se realizó durante la apertura del 179no. período de sesiones que comenzó este lunes y se extenderá hasta el 26 de este mes, informó el diario chileno La Tercera.
Es la primera vez en la historia del organismo que su cúpula estará integrada completamente por mujeres, ya que a la chilena se sumarán la peruana Julissa Mantilla y la brasileña Flávia Piovesan como primera y segunda vicepresidentas, respectivamente.
Urrejola fue elegida como relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Institución el 21 de junio de 2017 por la Asamblea General de la OEA, para un período de cuatro años, el cual dio comienzo el 1 de enero de 2018 y finaliza el próximo 31 de diciembre de 2021.
Mientras estuvo en Chile, la letrada se desempeñó como integrante de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas y en el Ministerio de Bienes Nacionales. También fue asesora del Ministerio del Interior, relacionándose con el Programa de Derechos Humanos y los temas de Memoria, Verdad y Justicia, entre otros cargos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.