País13/03/2021

Venado Tuerto: fiscal pidió capacitación en género para el Colegio de Abogados

El titular de la Fiscalía Federal de Venado Tuerto, Javier Arzubi Calvo, pidió dicha capacitación tras un amparo presentado por un letrado contra la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

El pedido del fiscal general de Venado Tuerto fue ante expresiones que consideró discriminatorias. - Imagen ilustrativa.

El titular de la Fiscalía Federal de Venado Tuerto, Javier M. Arzubi Calvo, solicitó capacitaciones de género y también de violencia de género para todo el Colegio de Abogados de Venado Tuerto, tras un amparo presentado por un letrado contra la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

El fiscal, según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, dictaminó la improcedencia del recurso presentado por un ciudadano ante el Juzgado Federal de Venado Tuerto contra la Ley de IVE, ya que el amparista "no cuenta con un caso real y concreto, sino con uno eventual e hipotético".

Según el dictamen, el presentante, patrocinado por un abogado del fuero local, planteaba su legitimidad para interponer la acción basado en la supuesta afectación de sus derechos -como hombre- a opinar y decidir sobre el eventual aborto de un/a hijo/a suyo/a; y también, dijo que se veía afectado como ciudadano en el aspecto económico dado que sus impuestos serían utilizados para costear los procedimientos en tanto la ley contempla la gratuidad de las intervenciones.

La demanda se encontraba dirigida en un principio contra el Ministerio de Educación, el Estado Nacional y/o el Poder Ejecutivo Nacional; luego el hombre desistió respecto del ministerio mencionado.

Para el fiscal, el amparista no cuenta con un caso concreto que lesione sus derechos y el recurso es una mera disconformidad con una ley sancionada por el Congreso Nacional.

"No puedo dejar de referirme a las expresiones que surgen del escrito presentado ante estos estrados y que es materia de la presente vista, en cuanto señala `que para concebir necesita padre, como hombre y madre, como mujer acá sólo sindica de mujeres –y el invento político del Nuevo Orden Mundial- personas con identidades de género, tienen derechos a decidir, sabemos que sólo una mujer se sienta como se sienta, se vista como se vista puede concebir, y solo un hombre o su semen la puede hacer concebir (sic)´", sostuvo el fiscal en el dictamen.

Y agregó: "Lo que M. denomina `invento político del nuevo orden mundial´, se trata en realidad de la Ley n°26.743, sancionada y promulgada en el año 2012, es decir hace casi nueve años y llamada `Ley de Identidad de Género´ y esas manifestaciones se traducen nuevamente en una mera disconformidad de la parte para con las distintas leyes sancionadas".

Ante expresiones que consideró discriminatorias, el fiscal anunció que pondrá a disposición del Colegio de Abogados de la 3ra. Circunscripción Judicial "distintas y múltiples herramientas con que cuenta la Procuración General de la Nación para las capacitaciones en género y violencia de género".

"La simple lectura de las restantes manifestaciones me eximen de mayores comentarios, sin perjuicio de señalar que el doctor S.R. letrado patrocinante –dado que el escrito fue presentado por él y posteriormente ratificado por M.- debería verificar las expresiones ventiladas en su presentación, para evitar que éstas discriminen, ofendan o agredan a las personas o a los colectivos a las que se dirigen", agregó el fiscal federal.

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.