Internas de la UCR: la Junta Electoral fijó las elecciones para este domingo
La Junta Electoral de la UCR comunicó este martes la decisión sobre la fecha en la que se llevarán adelante los comicios internos del partido.
La Junta Electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) comunicó este martes que los comicios internos del partido se llevarán a cabo el 14 de marzo, tal como estaba previsto.
De todos modos, señaló que cualquier cambio en el cronograma es una facultad del Congreso provincial de la UCR, que preside el concejal de la capital, Rodrigo de Loredo.
Sucede que la línea Sumar, que conduce De Loredo, quería una o dos semanas más para hacer las elecciones internas por la demora que había provocado la judicialización de la votación en el interior provincial.
"El reciente fallo de la Justicia electoral (...) establece con claridad que cualquier adecuación a los plazos deben hacerse dentro del cronograma establecido, es decir respetando el 14 de marzo como fecha del acto comicial", destacaron desde la Junta.
Días atrás, el juez federal Ricardo Bustos Fierro permitió que los comicios no sólo se celebren en la capital, sino también en todas las localidades del interior, tal como lo pedía, entre otros, desde el espacio Sumar.
“Han pasado varios días y uno quiere que el afiliado participe el 14 de marzo, pero también pretende que el proceso electoral se realice con transparencia y normalidad”, añadió Javier Bee Sellares de Sumar.
Por su parte, el dirigente Lucas Cavallo, de la línea Convergencia Radical, que lideran Ramón Mestre y Mario Negri, dijo a Cadena 3: “Enhorabuena que el partido tenga elecciones. Se vota en toda la provincia y no sólo en la capital en virtud del paso judicial por todos conocidos”.
“La Junta Electoral tiene una parte en la responsabilidad jurídica de las elecciones. Otra parte la lleva el Comité provincial, que es organizador de los comicios en términos de logística, de llevar urnas”, sostuvo.
Te puede interesar
Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.
El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"
En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".
En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli
En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.
Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.