Bolivianos votan en elecciones provinciales y municipales
Los comicios se desarrollan a medio año de las presidenciales, que marcaron el retorno al poder del Movimiento al Socialismo (MAS) cuyo principal referente es Evo Morales.
Millones de personas votaban este domingo en las elecciones provinciales y municipales en Bolivia en un clima de tranquilidad y orden, pese a la pandemia y a solo medio año de las presidenciales, que marcaron el retorno al poder con una victoria abrumadora del Movimiento al Socialismo (MAS) del ex presidente Evo Morales.
"Somos el primer país en el mundo que organiza dos elecciones de cobertura nacional en la época de la pandemia" de Covid-19, destacó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en el acto inaugural de la jornada electoral, apenas minutos antes de que los primeros ciudadanos depositen sus votos, según la agencia de noticias Sputnik.
La votación comenzó a las 8 (9 hora de Argentina) y durará nueve horas, hasta las 17 (18 de Argentina).
Entre los primeros que votaron se destacaron el presidente, Luis Arce, y su antiguo jefe y antecesor, Morales.
"Hoy el pueblo boliviano consolida la recuperación de la democracia que empezamos en octubre del año pasado", afirmó Arce tras emitir su voto en La Paz, cerca del mediodía y más de dos horas después de lo anunciado porque la ausencia de jurados demoró la instalación de su mesa.
Arce lamentó lo que algunos medios ya califican con una baja participación y sostuvo que "hay algo que no está bien" en el proceso y que el TSE deberá analizar.
Morales, en tanto, votó en Cochabamba y llamó a todos los bolivianos a votar en masa.
“La participación en las distintas elecciones siempre ha sido de más del 90 por ciento, un récord a nivel latinoamericano. Convocar a los bolivianos a participar y que conscientemente decidan cuál es su mejor candidato”, manifestó.
“La mejor forma de definir nuestras diferencias programáticas e ideológicas es con la participación del pueblo”, agregó, según la agencia de noticias estatal ABI.
Para el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, la apertura de los centros de votación y la jornada está transcurriendo de manera normal y en un clima de tranquilidad, con un despliegue de seguridad de 40.000 policías y militares en todo el país.
Además, destacó que se utilizará el mismo protocolo sanitario que para las elecciones presidenciales de octubre pasado.
"El ejercicio de la democracia y el cuidado de la salud no son incompatibles, lo estamos demostrando", aseguró, tras semanas de reclamos de la oposición para posponer los comicios por temores a un contagio masivo.
Las disposiciones de prevención contra la Covid-19 del TSE indican que los votantes deberán realizar tres acciones preventivas antes de sufragar: quitarse el barbijo por unos segundos para mostrar la autenticidad del documento que presenten a las autoridades y marcarse con tinta el pulgar derecho con el uso de un hisopo, además de mantener distancia social en el recinto electoral.
Estas medidas ya fueron aplicadas en las presidenciales y fueron calificadas de "exitosas" por la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Otra medida de bioseguridad es la votación fraccionada por horarios, de acuerdo con la terminación del número del documento. De 8 a 12.30 podrán votar los electores con documentos terminados del 0 al 4 y de 12.30 a 17 quienes tengan documentos que terminen del 5 al 9.
A cuatro meses de la vuelta al poder del MAS, unos 7,1 millones de ciudadanos empadronados están habilitados para votar hoy de las elecciones de gobernadores para los nueve departamentos (provincias) e intendentes para los 336 municipios del país, entre otros cargos.
Con las heridas por el golpe de Estado contra Morales abiertas, y las acusaciones de violaciones a los derechos humanos durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez en manos de la Justicia, los bolivianos vuelven a las urnas para elegir autoridades regionales con un escenario más diverso que en los comicios nacionales del 18 de octubre de 2020.
Además de gobernadores y alcaldes, también se eligen asambleístas por departamento y concejales de los municipios. Se registraron 20.000 candidaturas para unos 5.000 cargos públicos, según el TSE.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.