Protesta e incidentes en la ciudad de Formosa tras decisión de volver a Fase 1
Las protestas comenzaron en la noche del jueves y continuaron este viernes. Vecinos salieron a las calles a rechazar la medida, y fueron reprimidos por la Policía.
Tras la decisión del Gobierno de Formosa de volver a la Fase 1 de la cuarentena en la capital provincial, cientos de vecinos salieron a las calles a rechazar la medida, lo que generó incidentes con la Policía local. Las protestas comenzaron en la noche del pasado jueves y continuaron en la mañana de este viernes.
La Gobernación formoseña había establecido que la ciudad capital volvía a Fase 1 hasta el 18 de marzo tras un nuevo brote de contagios de coronavirus. La medida no cayó bien en amplios sectores de la población, especialmente en los comerciantes, ya que la restricción afectará las economías de sus locales.
Luego de que los vecinos salieran a las calles, se produjeron algunos enfrentamientos con la Policía de Formosa, que reprimió a los manifestantes con balas de goma y gases lacrimógenos y dispuso vallados en inmediaciones de la Casa de Gobierno local. Varios manifestantes resultaron heridos por el accionar de los uniformados.
El regreso a la Fase 1 fue decidido por el Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19, que estableció nuevamente el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) debido al rebrote que se dio en los últimos días: se detectaron 23 casos en toda la provincia, de los cuales 17 son de la ciudad capital. Con la medida, quedaron suspendidas todas las actividades que se habían flexibilizado hasta el momento, es decir que sólo estarán abiertos los comercios esenciales, así como también el transporte interjurisdiccional quedó suspendido.
El organismo aclaró que se encuentran exceptuadas del aislamiento las actividades y servicios declarados como esenciales, entre ellos, personal de salud, personal docente, fuerzas de seguridad, autoridades superiores de los gobiernos nacional, provincial y municipal. También los trabajadores estatales fueron convocados para garantizar servicios esenciales y quedaron exceptuados.
Respecto a los contagios detectados en la capital, de los 17 nuevos casos, siete corresponden a consultas por síntomas leves, tres por consultas para egreso de la provincia y seis contactos estrechos en domicilio, se había informado oficialmente. "Estamos ante un rebrote de contagios en Formosa capital", había señalado el organismo provincial.
También se remarcó que los próximos días son los más importantes para poder evitar una escalada exponencial de los contagios, y para ello es fundamental el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas este jueves.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.