Mundo05/03/2021

En su primer viaje en pandemia, Francisco inicia su histórica visita a Irak

El avión que trasladó al Papa ya aterrizó en Bagdad, en lo que es la primera visita de un sumo pontífice a ese país. "Es un viaje emblemático a una tierra martirizada”, señaló.

El sumo pontífice encabeza la primera visita papal a ese país asiático. - Foto: Télam

Francisco aterrizó en Bagdad para la primera visita de un Papa a Irak, en la que buscará reforzar los lazos con el islam, llevar consuelo a la perseguida y diezmada minoría cristiana del convulsionado país y pedir por la paz en Medio Oriente.

"Es un viaje emblemático a una tierra martirizada. Un deber moral", planteó el Papa a bordo del avión en el que aterrizó en el aeropuerto internacional de la capital Bagdad, tras un vuelo de cuatro horas desde Roma en el que viajó acompañado por un enviado de Télam, entre otros medios.

En su primera actividad oficial en suelo iraquí, el Papa se reunió durante 20 minutos con el primer ministro Mustafa Al Khadimi en el salón VIP del aeropuerto, antes de dirigirse al Palacio Presidencial para encontrar al presidente Barham Salih.

Frente al mandatario, el Papa pronunciará el primero de los siete discursos que dará en Irak, antes de dirigirse al clero local durante un encuentro en la catedral católica siríaca de Nuestra Señora de la Salvación.

Según fuentes consultadas por Télam, se espera que Jorge Bergoglio se refiera a la situación social y política del país, que enfrenta una grave crisis económica y busca dejar atrás el intervencionismo de las potencias occidentales iniciado con la invasión estadounidense de 2003.

La Iglesia que visitará el Papa, en el corazón de Bagdad, se convirtió en un ícono de la violencia del extremismo islamista tras un ataque suicida del Estado Islámico (ISIS) en 2010, durante una misa dominical en el que murieron más de 50 personas.

Tras el ataque, se inició un proceso para beatificar a los 48 fieles cristianos que murieron dentro de la iglesia, a la espera de que sean considerados "mártires" por el Vaticano.

La visita del Papa se da en medio de la fuerte suba de casos de coronavirus en el país asiático, con toque de queda vigente durante viernes, sábado y domingo y la prohibición del desplazamiento entre las regiones del país.

Tanto el Papa como toda la delegación, incluidos los 74 periodistas que lo acompañan, fueron vacunados en el Vaticano antes del viaje.

Antes de partir hacia Bagdad, Francisco se reunió en el Vaticano con un grupo de 12 refugiados iraquíes llegados a Italia en los últimos años.

El viaje que el Papa inició este viernes es el primero en 15 meses, luego de un 2020 sin visitas fuera de Italia a causa de la pandemia. "Estoy contento de reiniciar los viajes", dijo a los periodistas a bordo del avión.

Este sábado el Papa se dirigirá a Nayaf, al sur de Bagdad, para una visita de cortesía a la máxima autoridad del islam chiita de Irak, el gran ayatollah Ali al-Sistani.

Líder religioso de gran ascendiente político en el país, Al-Sistani recibirá al Papa en una ciudad considerada santa para los chiitas, en la que se encuentra el mausoleo del imán Alí, yerno del profeta Mahoma y fundador de esa rama del islam.

Tras el encuentro con Al-Sistani, Francisco encabezará un encuentro interreligioso en las ruinas de la ciudad de Ur, lugar de nacimiento según la Biblia del patriarca Abraham, símbolo de encuentro entre el judaísmo, el cristianismo y el islam.

El viaje de Francisco tiene también como marco el aumento de acciones armadas en las últimas semanas, incluidos ataques con misiles a distintos puntos de todo Irak, que hicieron que el pontífice decidiera usar, por primera vez en su pontificado, un auto blindado para desplazarse por el país.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

El Papa viaja a Irak para desarrollar una histórica visita a ese país

 

 

 

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.