Detectan desprendimiento de un témpano de más de mil km2 en la Antártida
El desprendimiento fue detectado por especialistas del Instituto Antártico Argentino mediante imágenes del satélite argentino Saocom 1A.
El desprendimiento de un gigantesco témpano de 1.270 kilómetros de cuadrados perteneciente a la Barrera de Hielo Brunt, al sur del Mar de Wedell, fue localizado por especialistas del Instituto Antártico Argentino (IAA) mediante imágenes satelitales.
Las imágenes del satélite argentino Saocom 1A permitieron especialistas del IAA, dependiente de la Cancillería, detectar el desprendimiento del enorme témpano antártico, se informó oficialmente.
El Departamento de Glaciología del IAA estudia desde hace décadas la estabilidad y la dinámica de las barreras de hielo en la Antártida, especialmente en la región de la Península Antártica.
El acceso a imágenes satelitales de diversas misiones de agencias espaciales es fundamental para el estudio y seguimiento de los cuerpos de hielo.
En aquellos sitios que, debido a la cercanía, es factible acceder durante las campañas antárticas de verano, se realizan instalaciones de sensores y mediciones complementarias a los datos satelitales.
En los últimos años, Argentina ha puesto en órbita dos satélites desarrollados en el país, el Saocom 1A y el Saocom 1B de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, señaló que "el desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional le ha permitido a nuestro país tener acceso a más imágenes para ampliar la base de datos satelitales y poder seguir con mayor periodicidad la dinámica de los glaciares antárticos".
Una barrera de hielo está formada por una masa de hielo en flotación, que es la continuación en el océano de glaciares que provienen del continente, en este caso de la Antártida.
El hielo que fluye desde las montañas o desde las elevaciones de la Antártida continúa su movimiento aportando hielo a las barreras, lo que las empuja hacia mar abierto.
Cuando las fuerzas internas debidas al movimiento superan el límite de ruptura, ya sea por las mareas o por haberse encontrado con algún accidente geográfico, el hielo se rompe y aparece una grieta.
Se trata del proceso natural de los glaciares y por lo tanto también de las barreras de hielo.
Las grietas van avanzando hasta que un bloque se separa y desprende: cuando esto ocurre en el agua, este bloque se convierte en un témpano.
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.