Europa: descienden los casos de coronavirus, pero piden no bajar la guardia
La Organización Mundial de la Salud destacó la caída de testeos positivos en el viejo continente aunque advirtió respecto a la necesidad de no bajar la guardia ni levantar las medidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este viernes que la caída de casos de coronavirus en Europa da un respiro a las autoridades para evaluar sus respuestas ante la pandemia y reforzar sus sistemas sanitarios, pero pide no bajar la guardia ni levantar las medidas.
Así lo señala el director de OMS Europa, Hans Kluge, en un comunicado que destaca que, por primera vez desde septiembre, el número de nuevos casos reportados en una semana fue inferior a un millón en total en los 53 países de la región europea, que incluye a varias naciones de Asia central.
Los nuevos casos declinaron por quinta semana consecutiva, aunque sigue siendo "alto" su número, afirmó Kluge, para quien "las nuevas muertes también han retrocedido por tercera semana consecutiva", informó la agencia de noticias AFP. "Cuando los casos de Covid-19 están en sus más bajos niveles en varios países, como es el caso ahora, las autoridades sanitarias tienen la posibilidad de centrarse en evaluar y mejorar sus respuestas" a la pandemia, asegura Kluge. El dirigente europeo de la OMS subrayó la importancia de cuidar a los profesionales sanitarios, garantizándoles la vacunación frente al coronavirus, ya que son ellos los que tienen que "volver a encarrilar" los servicios asistenciales. "Un sistema de salud resiliente requiere recursos humanos adecuados para garantizar que todos, en todas partes, reciban los servicios. Hasta la fecha, entre el 1% y el 46% de los trabajadores de la salud, o el 19% en promedio, completaron la vacunación contra la Covid-19", dijo.
Finalmente, pidió a los ciudadanos que cumplan "al máximo" con las medidas establecidas en sus países para frenar la expansión de la pandemia, al asegurar que estas herramientas demostraron ser eficaces también para evitar los contagios con las nuevas variantes del virus. "Ante los informes sobre nuevas variantes, la confusión y el cansancio son comprensibles. Pero déjeme asegurarle que las circunstancias son temporales. Sí, aún tendremos que tomar medidas precautorias durante los próximos meses, pero si todos desempeñamos un papel y asumimos la responsabilidad de mantener bajas las tasas de transmisión, se levantarán las medidas restrictivas implementadas", cerró.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.