Política19/02/2021

Avanza en Salta la reforma de Constitución que limita reelección de gobernador

En sesión extraordinaria, los senadores provinciales dieron media sanción al proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución de Salta.

El proyecto limita las reelecciones del gobernador (a dos períodos) y crea la figura del viceintendente. - Foto: Gentileza El Tribuno de Salta

Los senadores provinciales salteños dieron este jueves a la noche, por unanimidad y en sesión extraordinaria, media sanción al proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución de Salta, que entre otros puntos limita la reelección del gobernador.

El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo a cargo de Gustavo Sáenz, ahora pasó en revisión a la Cámara de Diputados.

"Es histórico, siempre que los cambios sean buscando mejorar nuestra provincia, nuestra República, el sistema democrático", expresó el senador por el departamento Chicona, Esteban D'Andrea, del Bloque del Partido Renovador de Salta, quien aseguró que "nunca hay un mal momento para buscar corregir en algunas cosas, como los mandatos".

El proyecto limita las reelecciones del gobernador (a dos períodos) y crea la figura del viceintendente, entre otros puntos.

En general, el proyecto aprobado, luego del acuerdo alcanzado por senadores y diputados, habilita a los convencionales constituyentes a modificar en parte los artículos 95 y 103, sobre la cantidad de reelecciones de los legisladores provinciales, y el 111, sobre la fecha de inicio de sesiones ordinarias en ambas cámaras legislativas.

Además, prevé la adecuación del artículo 137 de la Carta Magna provincial, que facultaba en años anteriores a la Legislatura para la elección de los senadores nacionales y que quedó obsoleto con las últimas reformas.

El proyecto que obtuvo media sanción establece además la modificación del artículo 140, sobre cantidad de reelecciones del gobernador y del vicegobernador; y el 144, que adecúa el informe a la Asamblea Legislativa del mandatario provincial sobre el estado general de la provincia a la nueva fecha de inicio de sesiones ordinarias.

En materia judicial, la iniciativa habilitará la reforma de los párrafos 1 y 3 del artículo 156, sobre la inamovilidad de jueces de la Corte de Justicia y de los jueces inferiores, mientras que también se habilitará el artículo 169, sobre la integración de la Auditoría General de la Provincia, promoviendo su conformación con 3 miembros de la oposición y 2 del oficialismo.

El proyecto hace referencia al Régimen Municipal, al número de concejales por población representada, la duración del mandato de los ediles y la cantidad de reelecciones a las que se pueden presentar.

También establece el sistema de elección de convencionales constituyentes, faculta al Poder Ejecutivo a realizar la convocatoria a elecciones de esos cargos y les fija un plazo de 60 días después de su proclamación para completar la reforma de la Carta Magna.

"Es muy bueno el tema de la inamovilidad de los jueces, porque hay que buscar una justicia independiente", expresó D'Andrea, y sostuvo: "Celebro que estos temas sean tratados, más allá de cómo se los tome".

Fernando Sanz, que representa al departamento Cerrillos e integra el Bloque Salta tiene Futuro, detalló que se trata de "una promesa de campaña de nuestro gobernador, que busca limitar los mandatos".

"Es destacable que una persona que tiene la posibilidad de tener tres mandatos lo busque limitar a solamente dos, según el proyecto que viene desde el Poder Ejecutivo provincial, para que sea tratado por los convencionales", expresó.

Resaltó la importancia de "crear una justicia independiente en la provincia, generar calidad institucional, limitar los mandatos y de poder hacer que Salta tenga las puertas abiertas para poder crecer".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.