El Senado avanza con la indemnización a familiares de tripulantes del ARA San Juan
El proyecto reconoce a los familiares de los tripulantes del submarino "el derecho a percibir por única vez un beneficio extraordinario de carácter económico por grupo familiar".
La iniciativa señala que el beneficio "tendrá el carácter de indemnización extraordinaria".Video: prensa Senado.
El Senado avanzó este miércoles con la firma del dictamen para el proyecto que establece un beneficio extraordinario con carácter indemnizatorio para los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan, fallecidos en 2017.
Con amplio consenso entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, las comisiones de Defensa Nacional y de Presupuesto y Hacienda pasaron el proyecto a la firma y sería aprobado en la próxima sesión prevista para el 24 de febrero.
La iniciativa fue aprobada la semana pasada por unanimidad en la Cámara de Diputados, con 233 votos, y el Senado la convertirá en ley.
El proyecto reconoce a los familiares de los 44 tripulantes fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan en 2017 "el derecho a percibir por única vez un beneficio extraordinario de carácter económico por grupo familiar".
De acuerdo al artículo 4 del proyecto, será equivalente a "la remuneración mensual de los y las agentes de Nivel A, Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP)" multiplicado "por el coeficiente 100", lo que a valores actuales equivaldría a 7 millones de pesos aproximadamente.
La iniciativa señala que el beneficio "tendrá el carácter de indemnización extraordinaria" y que estará "exenta de gravámenes", al tiempo que indica que es "incompatible con cualquier acción judicial en trámite, de reclamo de daños y perjuicios por parte de los y las beneficiarios y/o beneficiarias".
Por esa razón, el articulado señala que los familiares podrán optar por percibir este beneficio o por continuar por la vía civil, en caso de haber iniciado una acción judicial contra el Estado nacional.
Durante la reunión de este miércoles realizada por modalidad remota, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, coincidió con sus pares en que "esta terrible tragedia que asoló a la Argentina no se cubre con un acto administrativo" pero el proyecto "busca una solución para los familiares".
"Me parece que la ley es simple y trae una solución que puede o no ser aceptada por los familiares", indicó el senador nacional por Córdoba, mientras que, por su parte, la tucumana Silvia Elías de Pérez (Juntos por el Cambio) sostuvo que "esta indemnización extraordinaria es justa".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.