Diputados convirtió en ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda
La nueva norma, presentada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada en general con 233 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, con el acompañamiento de la bancada opositora de Juntos por el Cambio.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública, que restringe el endeudamiento en moneda extranjera y establece que los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deberán ser aprobados por una ley del Congreso.
La nueva norma, presentada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada en general con 233 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, con el acompañamiento de la bancada opositora de Juntos por el Cambio, que realizó cuestionamientos de corte técnico a la iniciativa.
La Cámara Baja sesiona desde las 12 para tratar un conjunto de proyectos económicos. En la primera sesión especial del período extraordinario, además, se buscará aprobar y girar al Senado el proyecto para promover la construcción de obras privadas, a través de la implementación de beneficios fiscales en Ganancias, Bienes Personales y rebajas impositivas en los casos de blanqueos de capitales.
En el marco del plenario, y tras conocerse el resultado positivo de un diputado del interbloque de Juntos por el Cambio, ese espacio decidió por protocolo continuar participando de la sesión desde sus propios despachos para evitar eventuales contagios, moción que debió ser aprobada en el recinto.
Proyecto de Sostenibilidad de la Deuda
El proyecto de sostenibilidad de la deuda fue debatido el miércoles por el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas, que presiden Carlos Heller (Frente de Todos-CABA) y Fernanda Vallejos (Frente de Todos-Buenos Aires), y obtuvo dictamen con el respaldo unánime de todos los bloques parlamentarios.
El proyecto determina que "la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones autorizadas para ese ejercicio".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.