La UNC inició su ciclo lectivo con un mix de clases virtuales y presenciales

El rector Hugo Juri les dio la bienvenida a los ingresantes 2021. Ciencias Químicas avanzará con prácticas presenciales en laboratorios. Agronomía dictará clases en su Campo Escuela.

La UNC avanza en la etapa de adecuación de sus aulas, laboratorios y dependencias. - Foto: prensa UNC.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) comenzó a dar esta semana los primeros pasos en el calendario del ciclo lectivo 2021. En ese marco, la mayoría de las unidades académicas ya empezaron los ciclos de nivelación de manera virtual. 

Sin embargo, varias facultades de la Casa de Trejo tendrán instancias presenciales acotadas, tanto en exámenes finales como en clases. Tal es el caso de la Facultad de Ciencias Químicas donde desde el 8 de febrero 500 estudiantes iniciarán el cursado presencial de la asignatura Laboratorio I.

La UNC avanza de esta manera en la etapa de adecuación de sus aulas, laboratorios y demás dependencias para volver a la presencialidad cuando estén dadas las condiciones sanitarias. 


La UNC alista convenios para asegurar las prácticas

Este es uno de los días más lindos de la Universidad, cuando uno les da la bienvenida a los estudiantes. En esta situación, tan particular y desgraciada, que vive el mundo, hemos sacado lo mejor de lo que podíamos, entre eso la virtualidad, que nos permite cumplir con los objetivos de llegar a todos los estudiantes, estén donde estén”, sostuvo el rector Hugo Juri durante el acto virtual que se llevó adelante en la Facultad de Agronomía para dar la bienvenida a los ingresantes 2021.

En ese contexto, Juri adelantó que analizará junto con rectores de otras universidades la posibilidad de que los alumnos de la UNC hagan sus prácticas en otras provincias. 

El representante de la Casa de Altos Estudios firmará en los próximos días un convenio con su par de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, por el cual los alumnos de Agronomía de la UNC que residan en esa provincia podrán hacer sus prácticas sin tener que venir a Córdoba. Con el mismo objetivo, está previsto realizar acuerdos con distintas escuelas de Agronomía de la provincia de Córdoba.


Ciencias Químicas y Agronomía retoman la presencialidad

La Facultad de Ciencias Químicas iniciará las clases presenciales de la asignatura Laboratorio I, según el plan de retorno a las actividades prácticas presenciales aprobado en 2020, el próximo 8 de febrero. La iniciativa incluye el protocolo de actividades presenciales de grado y posgrado y otras actividades esenciales en el Edificio Ciencias I, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.

El prosecretario de Comunicación Institucional de esta dependencia, Víctor Díaz, destacó a través de un comunicado que serán 500 los nuevos estudiantes que van a comenzar a realizar sus actividades prácticas en cada una de las carreras que imparte la FCQ.

Según el calendario académico, las clases presenciales de Laboratorio I se extenderán hasta el 22 de febrero próximo y, luego, comenzarán a dictarse las actividades prácticas presenciales de Laboratorio II, III y IV.

Por otro lado, en el caso de la Facultad de Agronomía se abordará el área temática Ambientación de manera presencial en el Campo Escuela, durante los meses de febrero y marzo. Las actividades se desarrollarán de acuerdo al contexto de la pandemia.

En Ciencias Económicas, en tanto, está prevista la realización de los exámenes finales en forma virtual. No obstante, los estudiantes podrán concurrir a rendir a las aulas de la facultad.

En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en el primer turno de examen de febrero, se habilitarán mesas presenciales para completar las instancias prácticas pendientes de 2020 de todas las carreras.

Noticia relacionada:

Trotta: "La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad"

Te puede interesar

Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones

En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.

Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves

Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.

La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país

Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida

Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.

Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer

Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.

La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento

Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.