Establecen medidas para reducir presencia de arsénico en agua mineral
Las empresas productoras de agua embotellada deberán observar las nuevas indicaciones oficiales respecto a la pureza del agua para reducir al máximo la presencia de arsénico.
Las empresas productoras de agua mineral embotellada de la Argentina deberán observar a partir de hoy las nuevas indicaciones oficiales respecto a la pureza del agua para reducir al máximo la presencia de arsénico, un elemento que se relaciona con el desarrollo del cáncer.
La medida fue adoptada ayer a través de una resolución dictada por las secretarías de Calidad en Salud y de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, publicada en el Boletín Oficial tras una nueva definición de "agua mineral natural".
Según el Código Alimentario Argentino (CAA) esa nueva definición establece que "se entiende por agua mineral natural un agua apta para la bebida, de origen subterráneo, procedente de un yacimiento o estrato acuífero no sujeto a influencia de aguas superficiales y proveniente de una fuente explotada mediante una o varias captaciones en los puntos de surgencias naturales o producidas por perforación".
Esta medida fue adoptada debido a que "distintas regiones del país padecen el fenómeno del hidroarsenicismo, que constituye un severo problema de salud ambiental".
Estudios epidemiológicos demuestran que "el consumo de agua con elevada concentración de arsénico se relaciona con el desarrollo de cáncer en varios órganos, en particular la piel, la vejiga y los pulmones".
En este sentido, la resolución dictada "disminuye de 0,2 a 0,05 el nivel máximo permitido de arsénico en agua mineral natural, una medida regulatoria que acentúa las estrategias para la prevención de enfermedades", explicó el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, quien adoptó la medida junto a Marcelo Alos, funcionario de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca. La norma entrará en vigencia hoy, por lo que los elaboradores deberán ajustarse a los valores establecidos por la nueva normativa.
Para realizar la modificación de la normativa, el Grupo de Trabajo ad Hoc de Contaminantes Inorgánicos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) dependiente de la Anmat, "realizó un estudio sobre normativa y publicaciones científicas recomendados por organismos de referencia como la OMS", dijo Medina.
En este sentido, el funcionario detalló que el Laboratorio Nacional de Referencia del INAL "efectuó un monitoreo de las aguas comercializadas en el mercado, cuyo resultado concluyó en una recomendación a la Conal sobre la necesidad de actualizar la normativa".
Te puede interesar
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.