País26/01/2021

Hay cuatro argentinas entre las 300 cooperativas más grandes del mundo

El ranking lo elaboró la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Según un informe, ante la pandemia, las cooperativas demostraron una gran resiliencia y capacidad de innovación.

Cuatro cooperativas argentinas mejoraron su posición en el ranking mundial. - Imagen ilustrativa

El banco Credicoop, Agricultores Federados Argentinos (AFA), el Grupo Sancor Seguros, y la Cooperativa Obrera, son las cuatro entidades argentinas que integran el ranking de las 300 cooperativas más grandes del mundo, según una medición elaborada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

La última edición del informe World Cooperative Monitor fue presentado este martes por la ACI y por el instituto de investigación Euricse.

Según informaron desde el Banco Credicoop, la última edición del informe Monitor Cooperativo, explora el impacto económico y social de las cooperativas y mutuales más grandes del mundo, mediante clasificaciones sectoriales, datos de empleo y un análisis especial de las cooperativas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 de las Naciones Unidas.

Asimismo, este informe aborda la pandemia de Covid-19 y cómo a pesar del enorme impacto que ha tenido en todo el mundo, las cooperativas demostraron una gran resiliencia y capacidad de innovación.

Según el ranking de la Alianza Cooperativa Internacional, las argentinas Credicoop y AFA se ubican en las posiciones 286 y 293, respectivamente.

El grupo francés Crédit Agricole mantiene la primera posición en el ranking de facturación, escoltado por el REWE Group, de Alemania, y el Grupo BPCE, también de Francia.

Otra clasificación presentada por el Monitor es según la ratio de facturación sobre el producto interior bruto (PIB) per cápita, de manera que se relaciona el volumen de facturación de una empresa con la riqueza del país donde se desempeña.

En este caso, el Banco Credicoop subió de la posición 169 a la 105, respecto de la edición anterior; AFA, de la 116 a la 109; Grupo Sancor Seguros, de la 121 a la 115; y la Cooperativa Obrera, de la 237 a la 186, destacaron desde la entidad bancaria.

La mayoría de estas 300 empresas cooperativas, principalmente agrícolas y aseguradoras, seguidas de las que se dedican al comercio mayorista y minorista, están radicadas en países industrializados como Estados Unidos (74), Francia (44), Alemania (30) y Japón (24).

Un total de 312 federaciones y confederaciones de 109 países son miembros de la Alianza Cooperativa Internacional, organismo federativo que representa a las cooperativas y proporciona una voz global y un foro de conocimiento, experiencia y acción coordinada para los 3 millones de cooperativas que se estima que hay en el planeta.

La Alianza Cooperativa Internacional trabaja con los gobiernos y organizaciones, tanto a nivel internacional como regional, para crear los marcos legales que permiten que las cooperativas se formen y crezcan.

Fundada en 1895, es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas y una de las entidades más grandes según el número de personas representadas: 1200 millones de miembros cooperativos en todo el mundo, informaron desde Credicoop.

Fuente: Télam 

 

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.