Conte renunció como premier itailano y busca formar un nuevo Gobierno
La dimisión ocurrió este martes tras la crisis política originada hace 10 días por la salida del Ejecutivo del grupo Italia Viva y buscará recibir un encargo del presidente Sergio Mattarella.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, renunció este martes a su cargo tras la crisis política originada hace 10 días por la salida del Ejecutivo del grupo Italia Viva y buscará recibir un encargo del presidente Sergio Mattarella para formar un nuevo Gobierno en base a una coalición que incorpore sectores europeístas y de centro a la alianza de centroizquierda que encabeza.
Conte, quien quedará a cargo de forma interina para ocuparse de los asuntos corrientes de la administración hasta la elección de un nuevo Ejecutivo, le presentó su renuncia a Mattarella en una reunión de media hora que mantuvieron en el Palacio del Quirinal, tras haber encabezado su último consejo de ministros a primera hora, informó un comunicado de la oficina de Gobierno
Conte pone así fin a su segundo mandato consecutivo, iniciado el 5 de septiembre de 2019 y con el que se convirtió en el vigésimo Ejecutivo de más duración en la historia republicana del país, tras un primer Gobierno que encabezó entre junio de 2018 y agosto de 2019.
La dimisión de Conte, pese a que la semana pasada había conseguido la ratificación del Parlamento, es un nuevo capítulo de la crisis política originada a inicios de enero con la salida del Ejecutivo de Italia Viva, el grupo del ex premier Matteo Renzi, que disconforme con la gestión de la pandemia entre otros temas retiró a sus dos ministras, 30 diputados y 18 senadores del oficialismo.
Conte, quien desde la ratificación parlamentaria intentó sin éxito por el momento sumar a nuevos aliados de centro a la coalición que lo sostenía formada por el Partido Democrático, el Movimiento Cinco Estrellas y Libres e Iguales, buscará ahora dar vida a una nueva mayoría "alargada" con la incorporación de aliados hasta ahora fuera del oficialismo.
En busca de integrarse al selecto grupo de cuatro premiers que tuvieron tres mandatos consecutivos en el país, como Alcide de Gasperi o Giulio Andreotti, Conte apuesta a recibir el encargo de Mattarela para un nuevo Ejecutivo al que sumar legisladores de partidos regionales, de centro y algunos opositores de perfil moderado.
La aparición de una mayoría estable y un Gobierno cohesionado sobre el que apoyarse habían sido dos de los reclamos que le había hecho Mattarella hace dos semanas, al pedirle a Conte que sumara apoyos formales y no a través de legisladores sin formar un nuevo grupo político.
Durante la reunión de Gabinete de este martes a la mañana en la que anunció su renuncia, los jefes de delegación de las tres fuerzas que integran la coalición, el Movimiento Cinco Estrellas, el Partido Democrático y Libres e Iguales ratificaron su apoyo al premier renunciante y manifestaron su aval a un tercer Ejecutivo a cargo de Conte con el agregado de nuevos aliados de centro, informó la cadena RAI.
Luego de la invitación que había hecho Conte la semana pasada a fuerzas "europeístas y liberales" para sumarse al Gobierno, la prensa italiana caracteriza como "coalición Ursula" el posible nuevo Ejecutivo liderado por el premier renunciante, en referencia a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
En ese marco, el llamado a una nueva coalición de fuerte identificación con Bruselas busca abrir una brecha en la coalición de centroderecha que integran Fuerza Italia de SIlvio Berlusconi, Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, que insiste con su pedido de poder formar un Ejecutivo propio o de nuevas elecciones.
La fuerza de Berlusconi, que tiene como número dos al expresidente del Parlamento Europeo Antonio Tajani, siempre ha mantenido posiciones más europeístas que sus dos socios, al punto que una diputada y dos senadores electos en 2018 bajo el ala del ex "Cavaliere" apoyaron la semana pasada en el Parlamento la ratificación de Conte.
"Hay que actuar rápido porque esta crisis es vista con preocupación por todos los lideres europeos, que ven los riesgos para todo el continente", analizó en diálogo telefónico con Télam el dos veces premier Romano Prodi (1996-1998 y 2006-2008).
"La prioridad es un Gobierno, y no nuevas elecciones. Debemos acelerar para poner en practica las reformas que hay que hacer para que el país pueda retomar el rumbo del crecimiento", agregó Prodi.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.