"Las consecuencias del cambio climático las sufren los más vulnerables"
Lo dijo Alberto Fernández este lunes durante la Cumbre de Adaptación Climática (CAS) 2021, que se realiza en forma virtual debido al contexto de pandemia por coronavirus.
Alberto Fernández afirmó este lunes que las consecuencias del cambio climático "las sufren los sectores más vulnerables", al tiempo que pidió "mayor compromiso de países desarrollados en la provisión de recursos técnicos y financieros para ampliar los esfuerzos" en la lucha contra esa amenaza medioambiental, al intervenir en una cumbre mundial sobre esa temática.
"El cambio climático afecta a todos, pero sus peores consecuencias las sufren los sectores más vulnerables", sostuvo el mandatario al participar junto a otros líderes mundiales, ONGs, y organismos internacionales de la Cumbre de Adaptación Climática (CAS) 2021, que se realiza en forma virtual debido al contexto de pandemia por coronavirus.
Agregó que "es necesario mayor compromiso de países desarrollados en la provisión de recursos técnicos y financieros para ampliar los esfuerzos" y, con esa idea, llamó a actuar con "solidaridad".
Fernández dejó clara la posición de Argentina respecto a que la política climática es "prioridad", aun en tiempos de pandemia.
"La adaptación es una prioridad en la política climática de la Argentina, por eso hemos decidido confirmar el compromiso que nuestro país mantiene con la agenda climática", dijo el mandatario.
El jefe de Estado agregó que la contribución argentina incluye "una comunicación de adaptación que busca fortalecer la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de los distintos sectores sociales, económicos y ambientales", en su mensaje en esta cumbre que se desarrollará durante dos días, organizada por Holanda, con el fin de proponer soluciones pioneras a la emergencia climática.
El mandatario abogó por un enfoque transversal de la adaptación al cambio climático que "tenga en cuenta vulnerabilidades particulares" y mencionó en particular "la dimensión de género".
También remarcó que continúa intacta "la urgencia de la acción climática" a pesar de la lucha que el mundo despliega contra la pandemia de coronavirus y dijo que la cumbre es una "oportunidad colectiva" para dar "respuesta al cambio climático".
La CAS 2021 es una conferencia mundial en línea para acelerar, innovar y ampliar los esfuerzos del mundo para adaptar las sociedades y economías a los efectos inevitables del cambio climático en los próximos años.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.