Murió Gabriel Ruiz Díaz, fundador, bajista y productor de Catupecu Machu
Tenía 45 años y desde el 2006 se mantenía en estado reservado debido a un grave accidente automovilístico. Fernando, su hermano, confirmó la noticia a través de las redes sociales.
"Amores, hoy se fue Gabi, se fue tranquilo, en paz. Gabi el amigo, el hermano, el bajista, el científico, el músico, el hijo... un ser amoroso, generoso, bueno, brillante, y sobre todo un guerrero", escribió esta mañana Fernando Ruiz Díaz en través de sus redes sociales. El actual cantante de Vanthra definió a su hermano siete años menor como "Un guerrero que siempre dio todo y un poco más. Gracias hermano mío por todo”.
En un mensaje profundamente emotivo, la otra mitad de la familia Ruiz Díaz que dio origen a la banda Catupecu Machu a mediados de la década de los noventa celebró el paso de su hermano por esta tierra, lo valoró como artista, como músico y lo recordó relacionando la fecha de su partida con el nacimiento de uno de sus mayores referentes artísticos: Luis Alberto Spinetta. "Vuela alto como siempre lo hiciste, hermano mío, hermano de todos. Gracias por lo que diste y nos diste. Que estés bien dondequiera que estés, que de seguro será un lugar donde el tiempo no corre, donde nada se llama, donde simplemente sos", concluyó Fernando.
Nacido en 1975, Gabriel Ruiz Díaz formó Catupecu Machu en 1994 junto a su hermano guitarrista y cantante Fernando en el barrio porteño de Villa Luro y la propuesta de tintes sonoros experimentales irrumpió con fuerza y reconocimiento en la escena rockera local. Con los hermanos Ruiz Díaz al frente y distintos acompañantes, la agrupación publicó Dale! (1997), A morir! (1998) Cuentos decapitados (2000), Cuadros dentro de cuadros (2002) y El número imperfecto (2004).
En los dos últimos discos que grabó con la banda, Gabriel se hizo cargo de modo integral de la producción de esos materiales que marcaron un rumbo distinto y novedosos para un grupo que iba cambiando de piel disco a disco. Su compromiso en esa renovación constante lo hizo "correrse" de la grabación de Cuadros dentro de cuadros, el disco con el que Catupecu iba revalidar créditos luego del éxito de su trabajo anterior. En el primer trabajo de Gabi como productor, Gabi -que era bajista- decidió que no se iba a garbar ningún bajo. El concepto era otro. Así trabajaba. Sin ceder un milímetro en esa empresa, Catupecu se convirtió en una de las bandas más importantes del país a comienzos del nuevo siglo, y en una de las más covocantes.
El 31 de marzo de 2006 chocó su automóvil Volkswagen Fox en la intersección de las avenidas del Libertador y Sarmiento, en el barrio porteño de Palermo, mientras regresaba de la discoteca The Roxy junto a César Andino, cantante de Cabezones. Andino viajaba en el asiento del acompañante y logró recuperarse más rápidamente pero Gabriel debió pasar más de seis meses en terapia intensiva y aunque logró salir de esa instancia crítica su recuperación nunca pudo ser definitiva.
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.