Cultura23/01/2021

Murió Gabriel Ruiz Díaz, fundador, bajista y productor de Catupecu Machu

Tenía 45 años y desde el 2006 se mantenía en estado reservado debido a un grave accidente automovilístico. Fernando, su hermano, confirmó la noticia a través de las redes sociales.

Gabriel Ruiz Diaz murió este viernes a los 45 años de edad. - Foto: gentileza

"Amores, hoy se fue Gabi, se fue tranquilo, en paz. Gabi el amigo, el hermano, el bajista, el científico, el músico, el hijo... un ser amoroso, generoso, bueno, brillante, y sobre todo un guerrero", escribió esta mañana Fernando Ruiz Díaz en través de sus redes sociales. El actual cantante de Vanthra definió a su hermano siete años menor como "Un guerrero que siempre dio todo y un poco más. Gracias hermano mío por todo”.

En un mensaje profundamente emotivo, la otra mitad de la familia Ruiz Díaz que dio origen a la banda Catupecu Machu a mediados de la década de los noventa celebró el paso de su hermano por esta tierra, lo valoró como artista, como músico y lo recordó relacionando la fecha de su partida con el nacimiento de uno de sus mayores referentes artísticos: Luis Alberto Spinetta.  "Vuela alto como siempre lo hiciste, hermano mío, hermano de todos. Gracias por lo que diste y nos diste. Que estés bien dondequiera que estés, que de seguro será un lugar donde el tiempo no corre, donde nada se llama, donde simplemente sos", concluyó Fernando.

Nacido en 1975, Gabriel Ruiz Díaz formó Catupecu Machu en 1994 junto a su hermano guitarrista y cantante Fernando en el barrio porteño de Villa Luro y la propuesta de tintes sonoros experimentales irrumpió con fuerza y reconocimiento en la escena rockera local. Con los hermanos Ruiz Díaz al frente y distintos acompañantes, la agrupación publicó Dale! (1997), A morir! (1998) Cuentos decapitados (2000), Cuadros dentro de cuadros (2002) y El número imperfecto (2004).

En los dos últimos discos que grabó con la banda, Gabriel se hizo cargo de modo integral de la producción de esos materiales que marcaron un rumbo distinto y novedosos para un grupo que iba cambiando de piel disco a disco. Su compromiso en esa renovación constante lo hizo "correrse" de la grabación de Cuadros dentro de cuadros, el disco con el que Catupecu iba revalidar créditos luego del éxito de su trabajo anterior. En el primer trabajo de Gabi como productor, Gabi -que era bajista- decidió que no se iba a garbar ningún bajo. El concepto era otro.  Así trabajaba. Sin ceder un milímetro en esa empresa, Catupecu se convirtió en una de las bandas más importantes del país a comienzos del nuevo siglo, y en una de las más covocantes. 

El 31 de marzo de 2006 chocó su automóvil Volkswagen Fox en la intersección de las avenidas del Libertador y Sarmiento, en el barrio porteño de Palermo, mientras regresaba de la discoteca The Roxy junto a César Andino, cantante de Cabezones. Andino viajaba en el asiento del acompañante y logró recuperarse más rápidamente pero Gabriel debió pasar más de seis meses en terapia intensiva y aunque logró salir de esa instancia crítica su recuperación nunca pudo ser definitiva.

Te puede interesar

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.

Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual

La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.

Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo

Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".

Agenda cultural: proyecciones sobre las luchas del colectivo LGBTTIQ+ y muestras de arte

De las actividades de la semana destacan las proyecciones audiovisuales en el marco de la muestra "Orgullo. Celebrar la Diversidad", el Focus 2.0. Mercado de la Industria Cultural Audiovisual y la inauguración de la muestra fotográfica "Trabajadoras rurales en Argentina".