Mundo22/01/2021

Desde este viernes entra en vigor el tratado de no proliferación nuclear de la ONU

El mismo prohíbe la utilización, desarrollo, producción, ensayos, almacenamiento y también las amenazas de utilización de armas nucleares.

Hasta el momento, los países que poseen armas atómica no lo firmaron. - Foto: ilustrativa

El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que no firmaron los países que poseen la bomba atómica, entró en vigor este viernes, una noticia saludada por la ONU y el papa Francisco.

"El tratado representa una etapa importante en el camino hacia un mundo exento de armas nucleares y da fe del apoyo resuelto que provocan las iniciativas multilaterales de desarme nuclear", subrayó en un comunicado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Se trata del "primer tratado multilateral de desarme nuclear sellado en más de 20 años", agregó, instando "a todos los Estados a actuar juntos para (...) que progresen la seguridad y la protección colectivas", informó la agencia de noticias AFP.

El tratado prohíbe la utilización, desarrollo, producción, ensayos, almacenamiento y también las amenazas de utilización de armas nucleares.

Entró en vigor este viernes luego de que Honduras se convirtiera a fines de octubre en el 50º Estado en ratificarlo. En total, 122 países lo aprobaron en la Asamblea General de la ONU en 2017.

El papa Francisco indicó esta semana que el tratado es "el primer instrumento jurídicamente vinculante que prohíbe explícitamente estas armas, cuya utilización tiene un impacto indiscriminado, afecta a un gran número de personas en poco tiempo y causa daños a muy largo plazo en el medio ambiente".

"Aliento enérgicamente a todos los Estados y a todas las personas a trabajar con determinación para promover un mundo sin arma nucleares, contribuyendo a que progrese la paz y la cooperación multilateral que tanto necesita la humanidad hoy en día", agregó, un párrafo que tuiteó este viernes sin cambios con ocasión de la entrada en vigor del pacto. Los países que poseen armas atómica no lo firmaron.

El mundo tiene nueve potencias nucleares: cinco "legales", Estados Unidos y Rusia, que poseen el 90% del arsenal atómico del planeta, China, Francia y Reino Unido, y tres "de facto": India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

La mayoría de ellos afirma que sus arsenales sirven de disuasión y aseguran respetar el Tratado de No Proliferación, que busca impedir la diseminación de las armas nucleares a otros países.

El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares se creó por iniciativa de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, según sus siglas en inglés), una ONG galardonada con el premio Nobel de la paz en 2017.

Japón, el único país del mundo que sufrió la bomba atómica, no firmó el tratado por el momento y cuestiona su eficacia subrayando que las potencias nucleares no lo firmaron.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Vaticano: comenzó el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles inició en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países y se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.

Hace 65 años la pastilla anticonceptiva cambió la salud reproductiva

El primer anticonceptivo oral fue aprobado en 1960, un hito que marcó la historia de la salud reproductiva y la autonomía de las mujeres. Sin embargo, en el primer período, efectos adversos desconocidos provocaron daños a las usuarias.

Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa

Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.

Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.

Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo

El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.

Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General

La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.