Año de Juegos, año de clasificaciones
El 29 de junio es la fecha tope para conocer a los deportistas que restan para formar parte de la delegación argentina y de los otros países, según estableció el Comité Olímpico Internacional.
Hasta que en marzo del año pasado se suspendieron todos los Preolímpicos de 2020 por la emergencia sanitaria mundial, un total de 143 argentinos ya tenían sus lugares asegurados en los Juegos de Tokio, como parte del 57% de los cupos cubiertos del total de la organización. El Comité Olímpico Internacional (COI) estableció como nueva fecha límite de clasificación el 29 de junio de 2021.
En muchos deportes, como es el caso del judo, el ranking (que cierra el 28 de junio) es lo que determinará la clasificación, por lo que Paula Pareto -al igual que Lucía Cantero- tendrían su plaza al día de hoy.
La “Peque” volvió a competir en octubre después de 425 días sin actividad oficial, ya que se operó de una hernia cervical y trabajó en pandemia por ser médica traumatóloga. En su regreso, ganó la medalla de plata en el Grand Slam de Budapest, por lo que sigue enfocada en ir a defender el podio olímpico a Tokio.
La judoca argentina, campeona olímpica en 2016, finalizó séptima en el comienzo de este año en el Masters de Qatar.
Por su parte, con Nadia Podoroska seguro en el single femenino, el resto de los clasificados de tenis se determinará a partir de los rankings de la ATP y WTA del 7 de junio de 2021.
En deportes como el beach volley, remo, bádminton, skateboarding, taekwondo, karate, lucha, golf, ciclismo (BMX freestyle, BMX racing y Mountain Bike), gimnasia rítmica, tenis de mesa, tiro, triatlón, levantamiento de pesas y surf también se piden cantidad de puntos en torneos y/o el ranking olímpico para participar en los Juegos.
Los argentinos del atletismo, por caso, deberán buscar las marcas mínimas para ir a Tokio 2020+1 hasta mediados de este año. En diciembre pasado, en Rosario, atletas como Germán Chiaraviglio, Belén Casetta, Jennifer Dahlgren y Carlos Layol volvieron a la competencia en el 100° Campeonato Nacional de Mayores “Braian Toledo”. El torneo llevó ese nombre en homenaje al lanzador de jabalina, campeón olímpico juvenil y finalista en Río, quien murió a los 26 años en febrero, en un accidente de tránsito en Marcos Paz.
Joaquín Arbe, Marcela Gómez y Eulalio Muñoz (maratón) y Sergio Alí Villamayor (en pentatlón moderno) ya están clasificados a Tokio 2020.
Expectantes por la natación
La natación es otra de las disciplinas que exige marcas mínimas. Delfina Pignatiello (400, 800 y 1.500 metros libre), Santiago Grassi (100 mariposa), Julia Sebastián (100 y 200 pecho) tienen sus plazas confirmadas, mientras que el resto tiene hasta el 27 de junio para lograr los tiempos requeridos.
El clasificatorio mundial de aguas abiertas se pospuso para el 29 y 30 de mayo de 2021, en Fukuoka, Japón; en tanto que el de nado sincronizado se pasó para principios de marzo en Tokio.
¿Y los deportes en equipo?
Los deportes de equipo con lugar en los Juegos Olímpicos son los seleccionados de fútbol, básquetbol, rugby y handball masculinos, Las Leonas y Los Leones del hockey sobre césped, los varones y Las Panteras de vóleibol. La selección femenina de handball debe jugar el Preolímpico en España, entre el 19 y 31 de marzo, aunque tiene muy difícil conquistar una de las dos plazas que habrá en juego por el nivel de sus rivales.
El boxeo, la esgrima, el remo, el tiro con arco y el waterpolo tendrán sus Preolímpicos. No todos tienen fecha confirmada aún. En waterpolo, el femenino se disputará del 17 al 24 de enero en Trieste, Italia; y el masculino, del 14 al 24 de febrero, en Rotterdam, Holanda.
En canotaje sprint, Agustín Vernice (K1 1000) es por ahora el único argentino clasificado. El Preolímpico continental se hará del 9 al 11 de abril de 2021, en Curitiba, mientras que el Panamericano de slalom, clasificatorio para Tokio, se disputará del 30 de abril al 2 de mayo de 2021, en Río de Janeiro.
Otros argentinos con plaza asegurada son José María Larocca (salto individual ecuestre), Larocca, Martín Dopazo, Matías Albarracín y Carlos Cremona (equipo ecuestre); Martina Dominici (gimnasia artística); Agustín Destribats (lucha); Lucas Guzmán (taekwondo).
Además, de tiro estarán Fernanda Russo (10m rifle de aire), Alexis Eberhardt (50m rifle tres posiciones) y Melisa Gil (Skeet). Y de vela Santiago Lange y Cecilia Carranza (Nacra 17), Sol Branz y Victoria Travascio (49er FX), Facundo Olezza (Finn), Francisco Guaragna (Láser Standard), Lucía Falasca (Láser Radial), Belén Tavella y Lourdes Hartkopf (470), Celia Tejerina (RS:X) y Francisco Saubidet (RS:X).
En los últimos Juegos de Río 2016, Argentina ganó tres medallas de oro, aportadas por Pareto, Los Leones del hockey sobre césped y el dúo de vela Santiago Lange-Cecilia Carranza, quienes irán a Tokio 2021.
Siguen en duda
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, abogó días atrás para seguir adelante con los preparativos de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio previstos para julio y agosto venidero, a pesar de que se registró un aumento de los casos de coronavirus en el país asiático.
Suga se enfrenta actualmente a un gran escrutinio después de que Taro Kono, su ministro Administración y Reforma, sembrara la duda sobre la celebración de los juegos al señalar que el Comité Olímpico debería ir pensando en un “plan B”.
Los comentarios de Kono levantaron la polémica después de que varios medios de comunicación señalaran que el 80 por ciento de los japoneses creen que los Juegos, que ya fueron pospuestos el año pasado por la pandemia de Covid-19, deberían volver a aplazarse.
“Seguiremos adelante con los preparativos, con determinación, poniendo en marcha medidas para frenar la propagación del virus y celebrar un evento que dará coraje al mundo”, aseveró Suga. según informaciones de la cadena CNA que reprodujo la agencia de noticias alemana DPA.
Japón se vio menos golpeado por el coronavirus que muchos otros países desarrollados. Sin embargo, el reciente aumento de los casos llevó al cierre de las fronteras para los no residentes y a declarar el estado de emergencia en Tokio, la capital de país y ciudad que organizará los Juegos Olímpicos.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.