Alberto Fernández expondrá en el Foro Económico Mundial de Davos
El encuentro girará en torno a la mayor crisis económica y social de la historia. También se abordarán el cambio climático y los procesos globales de digitalización.
El presidente Alberto Fernández será uno de los expositores en el Foro Económico Mundial de Davos que se llevará a cabo de manera virtual entre el 25 y 29 de enero próximos, informaron este lunes los organizadores del encuentro en un comunicado de prensa. También expondrán los presidentes de China, Xi Jinping; de Francia, Emmanuel Macron; y la canciller alemana, Angela Merkel.
La agenda del evento también anuncia la participación del primer ministro de Japón, Yoshihide Suga; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el primer ministro indio, Narendra Modi.
Con la economía mundial atravesando por una de sus peores crisis en la historia, incluyendo factores como altas tasas de desempleo y desigualdad, el rango de temas propuestos para el Foro va desde sistemas económicos y sociales justos hasta la digitalización y la crisis por el cambio climático.
Otros invitados, como la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, también asistirán a estos debates.
El crecimiento económico debe ser "más resistente, más inclusivo y más sostenible", dijo el lunes el fundador del Foro, Klaus Schwab, en una sesión informativa.
La reunión anual del FEM, que generalmente se celebra cada enero en un complejo en los Alpes suizos, presenta a líderes mundiales, jefes de bancos centrales, ejecutivos corporativos, así como celebridades y multimillonarios. El evento de forma presencial se pospuso a consecuencia de pandemia y ahora fue programado para realizarse en mayo en Singapur.
Te puede interesar
El PRO bonaerense valido la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta
Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).