País14/01/2021

Martín Guzmán anticipó que la inflación de diciembre alcanzará el 4%

El ministro de Hacienda aseguró que uno de los grandes temas de gestión de la política económica es la definición de prioridades para la recuperación de la actividad económica.

"En la política cambiaria apuntamos a darle estabilidad al tipo de cambio real", remarcó Guzmán. - Foto: NA.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde "va a rondar el 4%".

El funcionario aseguró que uno de los grandes temas de gestión de la política económica es la definición de prioridades para la recuperación de la actividad y que esa recuperación se pueda sostener en el tiempo.

"Hemos trazado un programa macroeconómico monetario fiscal y financiero del cual el Presupuesto 2021 es el corazón, que está orientado a fomentar la recuperación en todo el territorio e ir sembrando condiciones para la estabilidad", dijo.

Por otro lado, Guzmán dijo que el segundo tema fundamental de la gestión de la política económica va a ser la inflación, que se la ataca con una estrategia macroeconómica integral que tiene múltiples dimensiones: la política cambiaria, la política fiscal y monetaria, la política tarifaria, también uno de los precios clave de la economía, y las políticas de precios e ingresos en los que el Estado tiene un rol fundamental en la gestión de la coordinación de expectativas.

"En la política cambiaria apuntamos a darle estabilidad al tipo de cambio real, que el dólar y la inflación vayan de la mano, es un objetivo definido para fines del 2021, se busca que el tipo de cambio real sea similar a fines de 2021 del que fue a fines de 2020", sostuvo.

También sostuvo que hoy el Indec va a estar publicando el dato de inflación de diciembre, que va rondar el 4%.

"Hay que entender cuáles son las fuerzas que determinan esa dinámica. Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019 y hay que seguir transitando ese camino de reducción de la inflación", destacó.

Y agregó que a fines de 2020 se fueron relajando ciertas regulaciones, que es importante también para mantener los incentivos adecuados para la producción.

"Entendíamos que la combinación de relajamiento de ciertas regulaciones en temas de precios, más cuestiones estacionales, más lo que se viene viviendo en términos a la evolución de los precios internacionales y cómo eso afecta a los commodities y a los valores de la cadena productiva iba a generar una inflación en los niveles en los cuales se cerrará, más alta en el último trimestre de 2020", enfatizó.

Noticia relacionada:

Indec informará el índice de Precios al Consumidor de diciembre y todo 2020

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva avanzada contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.