Tras el crimen de las niñas argentinas, acusan a Paraguay de “Estado terrorista”
Es por el crimen de las dos niñas ocurrido en septiembre pasado. Organismos de DD.HH. reclaman una investigación independiente y el ingreso del Equipo Argentino de Antropología.
Organismos de derechos humanos acusaron a Paraguay de ser un “Estado terrorista” por el asesinato de dos niñas argentinas en un presunto operativo contra la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), reclamaron una investigación independiente y exhortaron a las autoridades a permitir el ingreso a su país del Equipo Argentino de Antropología.
El 2 de septiembre pasado, la Fuerza Tareas Conjunta (FTC), la fuerza militar paraguaya que se dedica a perseguir y combatir la EPP, mató a Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, de 11 años, y anunció que había abatido a miembros de la guerrilla.
Tras conocerse la edad de las niñas y luego su nacionalidad, el caso no solo se convirtió un reclamo de los organismos de derechos humanos, sino también del Gobierno argentino, quien condenó las dos muertes y ratificó a través de un informe oficial de Registro Nacional de Personas (Renaper) entregado a la Justicia paraguaya la ciudadanía de las chicas fallecidas.
Fuentes del Gobierno explicaron a la agencia Télam que aún si las chicas nacieron en Paraguay, como afirman las autoridades del país vecino, las niñas se trasladaron a Argentina, en la zona fronteriza de Misiones, y obtuvieron legalmente la ciudadanía.
De la conferencia de prensa que se realizó el miércoles de la Gremial de Abogados y Abogadas también participaron la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), con la presencia de su titular, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Marisa Graham, Josefina Doz Costa, del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, Tri Heredia del Colectivo Más Democracia y del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH. Córdoba, entre otros.
“Lo que está claro es que hay dos niñas ejecutadas y una desaparecida. Estamos hablando de un Estado terrorista, no es un Estado de derecho”, condenó Laura Taffetani, representante de la Gremial de Abogados.
Poco antes, dos sobrevivientes del grupo familiar Villalba Ayala, residente en Argentina, que habían cruzado a Paraguay con las niñas fallecidas para visitar a sus familiares en el EPP y que fueron víctimas del fatídico ataque de las FTC, habían declarado ante organismos internacionales y dieron detalles de lo que pasó ese día.
Según esta versión, que echa por la borda el relato oficial del Estado paraguayo, las dos niñas fueron detenidas con vida en un campamento de la guerrilla EPP y luego ejecutadas por las tropas de las FTC, creadas en 2013 por el Gobierno de Horacio Cartes y conformada por una escuadra que integran policías y militares.
“Mientras se encontraban desayunando en el campamento, los militares se acercaron al lugar, tomaron detenida a Lilian Mariana Villalba y a María Carmen Villalba. Ambas fueron llevadas con vida por el Ejército. Esto lo pudieron ver dos de las testigos presenciales”, relató Taffetani.
A esta denuncia, se sumó en diciembre pasado la desaparición de la prima de las dos niñas argentinas asesinadas, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años y ciudadana paraguaya, hija de dos líderes del EPP que están presos desde 2004.
“Le pedimos al Comité de los Derechos del Niño, de la ONU, una investigación independiente y urgente, porque creemos que el Estado paraguayo no lo está haciendo”, condenó Marisa Graham, representante de la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.
La situación dentro de Paraguay y con el Estado argentino se complicó aún más cuando hace unas semanas funcionarios de seguridad del país vecino mostraron imágenes y grabaciones de hijos de guerrilleros obtenidas como prueba en una investigación judicial por presunto narcotráfico contra la familia Villalba Ayala en Argentina, que finalmente fue desestimada por el juez a cargo por falta de evidencias.
En ese anuncio, los funcionarios paraguayos denunciaron que esos hijos de guerrilleros del EPP -entre los que se contaban las dos niñas asesinadas- tenían DNIs argentinos legales pero con información falsa.
Sin embargo, desde el Gobierno continúan afirmando que Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba eran ciudadanas argentinas y siguen reclamando que se investigue sus muertes de manera transparente.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.