Política11/01/2021

Diputados busca definir el temario de cara al inicio de las sesiones extraordinarias

El temario contemplaría, entre otros proyectos, la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda y modificaciones en el reglamento de sesiones.

El oficialismo buscará sesionar en la Cámara de Diputados a fines de enero. - Foto: prensa Diputados.

El oficialismo buscará sesionar en la Cámara de Diputados a fines de enero para tratar un conjunto de proyectos económicos, entre los que se encuentran la iniciativa que busca la sostenibilidad de la deuda externa, otra que contempla incentivos a la construcción y una prórroga a la ley de biocombustibles.

Fuentes parlamentarias ratificaron la intención del oficialista Frente de Todos de sesionar el próximo 20 de enero, con un temario en el cual se incluye un paquete de proyectos económicos. Se tratará de la primera sesión del período extraordinario, que comenzó el 4 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero.

El temario de la sesión, según los voceros, contemplaría la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda, que ya fue aprobada por el Senado, un proyecto que propone beneficios para promover la inversión en la construcción de nuevas obras privadas y la prórroga de la ley de biocombustibles.

La mayoría de las iniciativas forman parte de una serie de proyectos impulsados por la cartera de Hacienda que conduce Martín Guzmán, en tanto que quedarían para febrero o bien para marzo la reforma judicial y la del Ministerio Público.

La decisión de sesionar el 20 de enero había sido anunciada en la sesión en la que se debatió la nueva fórmula jubilatoria por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Al temario de esa sesión podría incorporarse también una modificación al reglamento para limitar el tiempo de las sesiones, que cortarían en cuarto intermedio a las 24 del día de sesión y volver a las 8 del día siguiente, sin necesidad de llegar nuevamente al quórum.

Sin embargo, la reforma judicial y del Ministerio Público Fiscal para designar el Procurador General de la Nación, también incluidos en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias, quedarían para febrero o bien para principios de marzo, para permitir al oficialismo arribar a mayores acuerdos parlamentarios.

Para avanzar en el proyecto para el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal, aprobado por el Senado el 27 de agosto, el bloque oficialista del Frente de Todos -que tiene 119 diputados y no tiene mayoría- requiere de acuerdos con bloques opositores provinciales que le permitan aprobar sin inconvenientes el texto impulsado por el Poder Ejecutivo.

En tanto, la iniciativa que modifica la ley del Ministerio Público para poder acortar el mandato del Procurador y las mayorías para su aprobación (por mayoría absoluta en lugar de los dos tercios que se requiere en la actualidad) también necesita de acuerdos con otros bloques opositores ante el fuerte rechazo de Juntos por el Cambio.

Entre los proyectos pendientes, que están incluidos entre los 25 temas de la convocatoria a extraordinarias, se encuentran también el Consenso Fiscal 2021 del Gobierno nacional con las provincias, firmado hace poco más de un mes por el presidente Alberto Fernández y 21 de los 24 gobernadores del país.

También quedó pendiente una iniciativa consensuada que eleva progresivamente el presupuesto destinado a la ciencia, tecnología e innovación productiva, del 0,28% del PBI en 2021 al 1% en 2032, y cuyo tratamiento debió postergarse en la última sesión ordinaria de Diputados dado que el plenario para aprobar la nueva fórmula de movilidad se extendió durante largas horas.

Noticia relacionada:

Guzmán pidió recortar el poder de los acreedores de deudas soberanas

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.