Mundo04/01/2021

Niegan la extradición de Julian Assange a EE.UU. para que sea juzgado

Una jueza británica anunció que el creador de WikiLeaks no podrá ser enviado a Estados Unidos, donde está acusado de publicar documentos militares y diplomáticos secretos.

Assange, de 49 años, es reclamado por la Justicia estadounidense. - Foto: gentileza

Una jueza británica anunció este lunes que no autorizará la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, debido a preocupaciones en torno al impacto sobre su salud mental.

Assange, de 49 años, es reclamado por la Justicia estadounidense, que quiere juzgarlo por haber publicado documentos militares y diplomáticos estadounidenses secretos y que lo acusa de cargos de espionaje por lo que podría recibir hasta 175 años de cárcel.

Estados Unidos dice que Assange puso en peligro la vida de sus informantes con la publicación de los documentos secretos sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.

El activista australiano y sus abogados han rechazado los cargos y dicen que el caso tiene motivaciones políticas, y que una extradición y un juicio contra Assange en Estados Unidos supondría un duro revés a la libertad de expresión y el derecho a la información.

La jueza Vanessa Baraitser detalló evidencia presentada por la defensa de las intenciones suicidas de Assange y dijo: "La impresión general es la de una hombre deprimido y por momentos desesperado", informó la cadena BBC.

La decisión de la jueza puede ser recurrida por ambas partes, lo que podría prolongar la larga saga judicial que rodea al periodista y activista australiano.

Los problemas legales de Assange comenzaron en 2010, poco después de que su web WikiLeaks publicase cientos de miles de documentos militares y diplomáticos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.

Entre ellos figuraba un video en que se veía cómo helicópteros de combate estadounidense disparaban contra civiles en Irak en 2007, matando a una docena de personas en Bagdad, incluidos dos periodistas de la agencia de noticias Reuters.

Assange está recluido en una prisión londinense de alta seguridad desde su detención en abril de 2019 en la Embajada de Ecuador, donde vivió refugiado siete años.

La defensa del australiano, coordinada a nivel internacional por el exjuez español Baltasar Garzón, denunció en el pasado que el presidente estadounidense Donald Trump quería hacer con él un castigo "ejemplar" en su "guerra contra los periodistas de investigación" y que Assange no tendría un juicio justo en Estados Unidos.

Te puede interesar

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al Papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante Papa católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que El Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".