Movilidad jubilatoria: el proyecto obtuvo dictamen y avanza en Diputados
La iniciativa que tiene media sanción del Senado combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial.
El oficialismo de la Cámara de Diputados avanzó este miércoles con la firma del dictamen del proyecto que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, con el objetivo de debatirlo en el recinto de la Cámara Baja el próximo martes, tras concluir el análisis de la iniciativa entre los legisladores en un plenario de comisiones.
El proyecto se debatió desde las 10 en un plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto, que se desarrolló en el recinto de la Cámara de manera presencial, aunque algunos legisladores se conectaron de manera remota.
La iniciativa comenzó a debatirse el lunes en una reunión informativa que se desarrolló bajo la modalidad de videoconferencia, con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y continuó ayer con el debate entre los legisladores.
El plenario fue conducido por los presidentes de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto; y de Presupuesto, Carlos Heller; ambos del Frente de Todos.
Pasadas las 13,20, las autoridades de ambas comisiones pusieron a votación tres dictámenes: el de mayoría, que impulsa el Frente de Todos y logró la mayor cantidad de firmas; y los de minoría, uno de Juntos por el Cambio y otro de la Izquierda.
Al defender el proyecto, Heller rechazó las críticas de la oposición sobre la eventual "opacidad de la fórmula". "Siento que están tratando de construir una gran post verdad que sirve para desacreditar las acciones positivas de este Gobierno", dijo.
Previamente, y en el marco del debate, el radical Alejandro Cacace (UCR-San Luis), reiteró el planteo de Juntos por el Cambio de que la fórmula no contempla la inflación. "No lo podemos consentir" porque, "al sacarle la inflación, la caída de las jubilaciones no tiene piso y no se establece ninguna garantía para que no haya disminución de los haberes para 2021", destacó el legislador.
El proyecto modifica el índice de movilidad jubilatoria, elaborado en base al trabajo de una comisión bicameral mixta, y comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.
La iniciativa que aprobó el Senado combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el Indec y por el Ministerio de Trabajo (índice Ripte).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.