UNC: realizan el acto virtual de cierre de la Escuela de Oficios
Participarán 170 alumnos y alumnas que participaron de los cursos que se adaptaron a la modalidad no presencial de la Escuela de Oficios de Extensión UNC.
El martes 22 de diciembre se realizará de manera virtual el acto de cierre de la Escuela de Oficios de Extensión UNC junto a 170 alumnos y alumnas que participaron de los cursos que se adaptaron a la modalidad no presencial.
Antes del aislamiento social preventivo, habían iniciado las inscripciones presenciales para la selección de personas interesadas en realizar algún taller de capacitación. Ante esta situación que no permitía la presencialidad, el equipo de la Escuela de Oficios adaptó los contenidos de algunos talleres ya previstos y convocó a las personas que habían realizado su inscripción en marzo para conocer si podían participar de manera presencial. También se concretaron nuevos talleres relacionados de alguna manera con seguridad, higiene y maneras de prevenir el contagio de coronavirus.
La oferta de cursos que año a año dicta el programa de Formación en Oficios se vio seriamente afectada a partir de la pandemia de Covid-19 ya que tienen una parte sustancial de contenidos y aprendizajes prácticos que difícilmente pueden ser enseñados a través de modalidades virtuales.
Por ello, se planteó desde el programa llevar adelante una serie de cursos y capacitaciones virtuales alternativos como por ejemplo Ergonomía para el autocuidado en tiempos de teletrabajo se puso a disposición a través del Campus Virtual de la UNC, con a participación de 750 personas inscriptas en su primera edición.
Además, es importante mencionar que la experiencia del dictado de este curso virtual quedó seleccionada para participar en el Congreso Internacional de Innovación Educativa organizado por el Tecnológico de Monterrey, México.
Buenas Prácticas en la Manufactura de Alimentos es un curso que se puso a disposición durante el segundo semestre de 2020, adaptando la propuesta formativa que anteriormente se dictaba de manera presencial a un formato virtual. A los contenidos de años anteriores se sumaron otros específicos relacionados con las reglamentaciones vigentes propuestas en el marco de la pandemia Covid-19. El objetivo fue construir y adquirir junto a los participantes competencias para la producción, comercialización y/o distribución de alimentos seguros.
Gestión Comercial se dictó con el objetivo de desarrollar capacidades teórico-prácticas para diseñar un plan de negocio de actividades comerciales y emprendimientos personales, fortaleciendo habilidades para tareas de atención al cliente, venta personalizada y electrónica, por ejemplo. Además, se abordaron aspectos organizacionales y comerciales del negocio, considerando aspectos de venta y calidad de productos, en un marco de protocolo por Covid-19.
Introducción a la Construcción por la vía seca - Steel frame tuvo como objetivo compartir conceptos básicos, de sistemas y procesos constructivos por vía seca en el sector de la construcción – caso Steel Frame. Se incorporaron conceptos de higiene y seguridad. El curso se desarrolló de manera virtual con clases sincrónicas y trabajo autónomo asincrónico.
Tutorial para fabricación de barbijos es una capacitación para la producción de mascarillas higiénicas de uso social, en el marco de una articulación con la Cooperativa Felipe Varela, el Programa Raíz y el Programa Formación en Oficios de la SEU es una capacitación que se plantea en formato virtual y consiste en tres videos y material gráfico complementario (patrones de mascarillas) disponibles a todo el público.
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.