País18/12/2020

Vizzotti, desde Rusia: "Estamos avanzando en la verificación"

La secretaria de Acceso a la Salud explicó que "las inspectoras del Anmat enviaron a la Argentina información respecto de los lotes" de la vacuna Sputnik-V que van a llegar al país.

Carla Vizzotti: "Estamos trabajando en avanzar en todos los últimos pasos de la logística". - Foto: NA

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy desde Rusia que la comitiva que viajó a ese país para la concreción de la llegada de la vacuna Sputnik V al país "avanza en el trabajo de verificación técnica" a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) así como en los trabajos vinculados a la logística.

"Estamos trabajando en avanzar en todos los últimos pasos de la logística y el traslado de la vacuna" así como en lo "vinculado a la verificación técnica", sostuvo Vizzotti en una entrevista publicada hoy en el sitio RT en Español.

En este sentido, explicó que "las inspectoras del Anmat enviaron a la Argentina información respecto de los lotes que van a llegar, de los lugares de donde vienen, del control de calidad y documentación específica".

Con ese fin, durante esta semana, la comitiva argentina visitó las plantas del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, que creó la Sputnik V, y la de Generium, que forma parte del proceso de producción del fármaco.

"Tuvimos una puesta en común con las inspectoras de la Anmat que seguían recopilando información y hemos tenido reuniones con el fondo Gamaleya, quienes hicieron un análisis muy importante con 78 casos y 94 por ciento de eficacia global y 100 por ciento en casos severos y un perfil de seguridad muy bueno", indicó Vizzotti.

"Así avanzamos con el Anmat y con este desafío del traslado en pandemia donde, además, hay que tener en cuenta el clima de Rusia", sostuvo la funcionaria.

En tanto, remarcó que "hasta ahora tenemos la posibilidad de contar con dosis para vacunar entre 20 y 25 millones de personas entre enero y junio de 2021", y ratificó que en el primer embarque en el que se trabaja "serán enviadas 300.000 dosis del componente Ad26, del componente uno" con el objetivo de que "lleguen antes de fin de año".

"Luego, irán el segundo componente y el resto de las dosis", dijo, tras destacar que "el punto crítico ahora es escalar la producción en todas las vacunas, y eso es lo que se está planteando como el gran desafío".

Esto apunta a que "para marzo tengamos un porcentaje importante de la población de mayor riesgo inmunizada", amplió Vizzotti.

La funcionaria recordó que el contrato firmado por la Argentina contempla que el país debe "recibir componentes para 10 millones de personas entre diciembre, enero y febrero".

Ayer la secretaria había señalado que en Rusia se "están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso" de la vacuna Sputnik V "en los mayores de 60 años” y ratificó que las gestiones apuntan a que las primeras dosis lleguen al país "antes de Navidad".

“Están terminando los últimos pasos para poder también aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años que es fundamental para el mundo, pero para nuestro país también empezar a vacunar a quienes han tenido mayor mortalidad”, afirmó Vizzotti.

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.