Córdoba Redacción La Nueva Mañana 31/10/2017

Se movilizaron a dos meses de los allanamientos: "Que devuelvan las banderas"

La Coordinadora de familiares de víctimas de gatillo fácil marchó este martes desde el frente de la Terminal de Ómnibus hasta la Comisaría Primera.

Un cordón policial impidió a las organizaciones ingresar a la Comisaría Primera para pedir las banderas secuestradas. - Foto: Mucho Palo Noticias
Las organizaciones reclaman la devolución de las banderas secuestradas en los allanamientos. - Foto: Consuelo Cabral

A dos meses de los allanamientos masivos a organizaciones sociales y políticas de Córdoba que culminaron con la detención de cuatro personas, la Coordinadora de familiares de víctimas de gatillo fácil junto a organizaciones sociales, culturales y políticas, marcharon este martes.

La movilización partió a las 10 hora desde la Plaza de los Niños frente a la vieja Terminal de Ómnibus y culminó en la Comisaría Primera.

La Coordinadora reclamó la devolución de las banderas y retratos de víctimas de gatillo fácil en Córdoba, que fueron incautados durante los procedimientos policiales del 31 de agosto (Ver: Allanamientos a espacios culturales y sociales en Córdoba).

En el comunicado emitido a través de las redes sociales expresaron: “Le decimos al fiscal, a la policía, al gobierno y al estado que nos les tenemos miedo y no vamos a claudicar en esta lucha. Repudiamos fuertemente todos los allanamientos del 31 de agosto, así como la detención de cuatro personas durante los mismos”.

A dos meses de los allanamientos masivos

Algunos de los lugares allanados por pedido del fiscal Gustavo Dalma fueron Casa 1234 y Ateneo Social Anarquista de barrio Güemes; Comedor del Frente de Organizaciones en Lucha de barrio MüllerBiblioteca Popular de Villa la Maternidad; Kasa Karakol (Federación de Organizaciones de Base); local del Partido Obrero ubicado en el centro de la ciudad; local del Partido de la Victoria y del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)

Al respecto, el Fiscal Gustavo Dalma manifestó tras el operativo que “los allanamientos fueron a los fines de detener personas que estaban relacionadas con los ilícitos acontecidos el pasado lunes 28 de agosto en la zona céntrica de Córdoba” (Ver: Tres detenidos tras allanamientos simultáneos en espacios políticos, culturales y sociales).

Asimismo, agregó: “Las imágenes que se observan en la prensa (de la marcha contra el gatillo fácil) muestran que tienen los rostros tapados y eso dificultó la investigación. Esto no es una cuestión política. Es una investigación de delitos comunes. Se secuestraron muchos elementos de prueba que estamos tratando de inventariar: celulares y elementos que usaron para las pintadas”.

Comunicado oficial de la Coordinadora

“El día jueves 31 de agosto, la Policía de Córdoba al servicio del estado hostigador y represivo llevó a cabo once allanamientos a espacios culturales y organizaciones sociales.

No se conforman con asesinar y desaparecer a nuestros pibes, sino que también nos quieren arrancar la libertad de revivirlos y homenajearlos. De levantar sus banderas para exigir justicia, de gritar cada nombre para que no se olviden, de recordarlos en las calles para que sigan vivos. 

Le decimos al fiscal Dalma, a la policía, al gobierno y al estado que nos les tenemos miedo y no vamos a claudicar en esta lucha. Repudiamos fuertemente todos los allanamientos del 31 de agosto, así como la detención de cuatro personas durante los mismos.

Por más de que nos persigan y nos criminalicen, no vamos a dejar de salir a las calles, vamos a seguir exigiendo justicia y escrachando a los asesinos de nuestros pibes y sus cómplices”.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.