"El primero que se va a dar la vacuna rusa soy yo", aseguró Fernández

El Presidente dio a conocer el acuerdo con el Fondo Soberano de la Federación Rusa que garantiza una total de 10 millones de vacunas.

"En enero se vacunarán cinco millones de personas más y en febrero se completará el resto", dijo el Presidente. - Foto: Presidencia.

Alberto Fernández anunció este jueves que se firmó un acuerdo con la Federación Rusa para la provisión de vacunas Sputnik V para combatir el Covid-19 y que el país contará con "600 mil dosis de vacunas contra el coronavirus para vacunar a 330 mil personas antes de fin de año".

El jefe de Estado aseguró además: "Cuando esa vacuna esté aquí, el primero que se va a dar la vacuna soy yo, porque no tengo ninguna duda de su calidad. Me la voy a dar antes que nadie, para que nadie tenga miedo".

En conferencia de prensa, Fernández destacó: "Ayer suscribimos el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa que nos garantiza la provisión de vacunas rusas para la Argentina".

"En enero se vacunarán cinco millones de personas más y en febrero se completará el resto", agregó el mandatario, acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, en la Casa de Gobierno.

Se trata del tercer contrato firmado por Argentina, luego del rubricado con AstraZeneca y la Univesidad de Oxford y el segundo con Covax. "El contrato tiene una preferencia a favor de Argentina para poder acceder a las dosis necesarias para vacunar a cinco millones de personas más en marzo. Es decir, que en el país se podría contar con 10 millones de dosis más para vacunar a cinco millones en marzo", agregó Fernández.

El Presidente, a su vez, pidió "entender que la vacuna no resolvió" aún el problema de la pandemia del coronavirus e hizo un "llamado a la reflexión" ya que el virus sigue circulando y deben mantenerse los cuidados para evitar la propagación de la enfermedad.

"En el mientras tanto hay que seguir cuidándose", enfatizó el mandatario en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, donde agradeció especialmente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, por "haberse ocupado personalmente" de las negociaciones con Argentina por la vacuna.

También sostuvo que en marzo "no termina la vacunación", gracias a los otros acuerdos nombrados que permitirá la llegada de otras dosis de otros laboratorios. Fernández anunció que en los próximos días viajarán a Rusia funcionarios argentinos.

A su turno, González García resaltó que aún no se firmó un acuerdo con el laboratorio Pfizer y que la producción de las vacunas rusas aún no está definido, pero que sería en Corea del Sur, Bangladesh o India.

La vacuna tiene dos dosis, dijo el ministro de Salud, y ambas deben colocarse "con 21 o 28 días de invervalo".

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.