Comunidad comechingón de Bialet Massé denunció violencia territorial

A través de un comunicado, la Comunidad Ticas del pueblo Comechingón difundió la situación que sufrió este viernes y convocó a una conferencia de prensa.

La comunidad Ticas- Pueblo Comechingón denuncia el avance del negocio inmobiliario. - Foto: CDM Noticias

La Comunidad Ticas del Pueblo Comechingón de Bialet Massé, que integra la cooperativa de trabajo Cultura Árbol Ticas en Punilla y y la UTR (Unión de Trabajadores Rurales), denunció que este viernes a la mañana fue víctima de "violencia territorial".

De acuerdo a un comunicado difundido a través de las redes sociales y que cuenta con numerosas adhesiones de apoyo, la Comunidad contó que esta mañana recibió en sus territorios la presencia de personal del Juez de la Cámara 2 de Cosquín, de policías, y de un grupo de personas que cuentan con orden de restricción por violencia de género hacia una de las integrantes de la cooperativa.

"Esta mañana nos encontramos nuevamente con un grupo de personas que mediante amedrentamientos avanzan sobre nuestros cuerpos y ejercen violencia territorial en zona de reserva indígeno-campesina. Desde hace tiempo la comunidad junto a vecinos y vecinas venimos denunciando estos atropellos ilegales sobre nuestras tierras y nuestros cuerpos, por parte de patotas vinculadas al barrio privado colindante a nuestro territorio, Miradores de Bialet (ex Valle Esmeralda)", manifestaron sus integrantes.

Y agregaron: "Las respuestas de la fiscalía interviniente viene siendo siempre a favor de estas sociedad anónimas y en contra de los intereses de los y las pobladoras, de los y las campesinas e indígenas, y a pesar de que hemos realizado denuncias por múltiples causas a lo largo de estos años. Desde el poder judicial (Cámara 2 de Cosquín) están dando apertura a un loteo sobre boletos de compra-venta y negocios irregulares, que no tiene aprobación y que es ilegal por ser zona de protección de bosques".

Desde la comunidad contaron también que mientras se reclamaba por el alejamiento de las personas que tenían orden de restricción, el oficial Mario Diaz mandó a callar a la mujer porque 'estaban hablando entre hombres y si no la iba a tener que detener', y desestimó la orden de restricción 'por faltarle un sello'. Al mismo tiempo, llega a aviso de que más personas civiles están ingresando por el sector de La Cocha llamándose a la policía", indicaron.

Y agregaron: "En un nuevo atropello, civiles al servicio del Negocio inmobiliario y la policía, al servicio de los poderosos, amenaza con detener a nuestrxs hermanxs indígenas y compañeros en vez de protegerlos. Denunciamos el avance del desmonte y la urbanización ilegal, la destrucción del patrimonio arqueológico de comunidades originarias y la especulación inmobiliaria en un sitio arqueológico prehispánico del pueblo comechingón, ubicado en la zona de Mirador del Lago, Bialet Massé".

Finalmente, convocaron a una conferencia de prensa para el próximo 14 de diciembre, a las 11, en el Museo de Antropología de la UNC, por el canal de Youtube del Museo.

URGENTE AVANCE SOBRE ZONA DE BOSQUE NATIVO, ZONA DE ALTA PROTECCIÓN COLINDANTE A LA RESERVA TICAS Esta mañana nos...

Publicado por Comunidad Ticas - Pueblo Comechingon en Viernes, 4 de diciembre de 2020

Apoyo

Tras conocerse la situación, desde la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba manifestaron su adhesión a la denuncia pública realizada por la Comunidad Ticas del Pueblo Comechingón de Bialet Massé, así como también CeProFa (Centro de Protección Familiar). 

El comunicado de CeProFa en adhesión:



Te puede interesar

Femicidio en Los Reartes: una mujer fue asesinada de un disparo y detuvieron a su pareja

La víctima, de 51 años, fue hallada sin vida en el domicilio que compartía con su novio, un ex policía. Tras la detención, los oficiales secuestraron un arma de fuego. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.

En la etapa del final del juicio del Neonatal, declaran el ex ministro Diego Cardozo y otros ex funcionarios

Tras casi 40 audiencias, el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal comienza a transitar la recta final con la ampliación de indagatoria de los acusados. En esta jornada, brindará testimonio el ex ministro de Salud.

Estafa a la Apross: detuvieron a 13 personas, entre ellas policías, un médico y un empleado

El fiscal José Bringas ordenó imputar a los detenidos por defraudación calificada. La causa investiga el cobro de consultas y prácticas médicas a afiliados no existentes.

Un operario de un acopio de cereales se cayó dentro de la tolva de maíz y falleció

El accidente laboral fatal ocurrió en la localidad de Guatimozín. El trabajador de 26 años murió luego de desplomarse en un acoplado cargado con maíz. El caso es investigado por la Fiscalía de Instrucción de Corral de Bustos, a cargo de Pedro Guerra.

Vandalizaron "La Perla Chica" y los organismos de Derechos Humanos exigen "inmediato esclarecimiento"

Este lunes fue vandalizado el cartel que señaliza como sitio de memoria a "La Perla Chica", en Malagueño. Se trata de un ex centro clandestino de detención de la dictadura. Denuncian que esta agresión se enmarca en ataques avalados por el negacionismo.

Semana Santa: cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Córdoba

El transporte urbano funcionará con frecuencia reducida el jueves y viernes; el viernes no habrá recolección de residuos y los cementerios abrirán de 8 a 18. El Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.