Elecciones en Río Cuarto: "Cuando el peronismo está unido es invencible"
El jefe de Gabinete viajó a Río Cuarto para acompañar al reelecto Juan Manuel Llamosas e indicó que "el voto popular está por encima de cualquier tipo de pandemia y vicisitud".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, advirtió este domingo que "cuando el peronismo está unido es invencible", al celebrar la reelección del intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, en los comicios municipales, y afirmó que "el voto popular está por encima de cualquier tipo de pandemia y vicisitud".
Al viajar a Río Cuarto junto a los ministros Eduardo "Wado" De Pedro y Gabriel Katopodis, del Interior y Obras Públicas, respectivamente, Cafiero sostuvo que las elecciones en Río Cuarto fueron "ejemplares" porque "se respetaron todos los protocolos sanitarios que se habían dispuesto" ante la pandemia de coronavirus.
"El voto popular está por encima de cualquier tipo de pandemia y vicisitud. Lo hemos superado y Río Cuarto puede dar testimonio", destacó el ministro coordinador.
Desde el búnker de Llamosas, Cafiero planteó que "cuando el peronismo está unido es invencible, pero no para ganar elecciones sino para derrotar las injusticias y desigualdades".
"Eso ha hecho Llamosas y por eso los vecinos lo han acompañado de forma mayoritaria", destacó Cafiero.
El jefe de Gabinete recordó desde sus redes sociales que las elecciones en Río Cuarto estaban previstas para el 29 de marzo pero debieron posponerse en dos oportunidades porque "no estaban dadas las condiciones necesarias por la pandemia".
"Con un enorme trabajo del Correo Argentino garantizamos el escrutinio en 49 escuelas", remarcó.
La de Río Cuarto fue la primera elección que se realizó en pandemia, en una ciudad con una población de 136 mil votantes autorizados y que, además, es una de las 24 capitales alternas del país, modelo en el cual se inspiró el Gobierno nacional para promover el proyecto de descentralización de la administración pública nacional.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump
La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.
Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril
El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.