Tras el fallo de la Corte, 8.000 formoseños iniciaron el regreso a la provincia
La Justicia indicó que las medidas fueron "limitaciones irrazonables a la autonomía personal" frente a la demora para concretar la vuelta a casa de los varados por la pandemia.
El retorno a Formosa de más de 8 mil personas que no habían podido regresar al distrito a raíz de las medidas impuestas en el territorio provincial para contener la propagación del coronavirus comenzó a producirse este miércoles, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dispuso que se les garantice esa posibilidad en un plazo no mayor a 15 días hábiles.
Así lo anunció el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien en las últimas horas confirmó que este miércoles comienza el "ingreso masivo" de formoseños a esa provincia, en cumplimiento de la resolución del Máximo Tribunal.
"Desde mañana se inicia el proceso de ingreso masivo de personas" a la provincia, publicó este martes el mandatario en su cuenta de Twitter, donde detalló que "son 8.321 inscriptos en los últimos meses, la mayoría de ellos sin domicilio en la provincia, que deberán ingresar desde zonas con circulación viral comunitaria en un plazo muy breve".
"Desde mañana se inicia el proceso de ingreso masivo de personas a nuestro territorio en el marco de lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación", dijo Insfrán.
La semana pasada, el máximo tribunal de la Nación ordenó al Gobierno de Formosa que "arbitre los medios necesarios" para que garantice "el efectivo ingreso" a esa provincia en un plazo máximo de 15 días hábiles a los ciudadanos que esperaban la autorización para volver a sus casas.
Según estableció la Corte Suprema, ese ingreso deberá realizarse cumpliendo con las medidas necesarias pertinentes para que las más de 8 mil personas que realizaron el trámite puedan hacerlo sin comprometer la situación sanitaria de la provincia.
Según precisó Insfrán: "Se sumarán a las 6.721 personas que ya ingresaron a nuestro territorio desde el 21 de abril, día en que se implementó el programa de ingreso ordenado y administrado por parte del Consejo de Atención Integral Covid-19 para resguardar la salud y la vida de la población".
Señaló que "además de estos ingresos masivos se continuará con los ingresos habituales y prioritarios por razones humanitarias, de salud, de educación y de trabajadores esenciales".
"Nos preparamos para que este proceso se realice de la forma más segura posible y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios dispuestos por la provincia. Sostenemos nuestra estrategia sanitaria puesto que nos ha permitido obtener los mejores resultados frente a la pandemia, evitando miles de contagios y salvando cientos de vidas", aseveró el gobernador.
El jueves último la Corte Suprema de Justicia había emitido un fallo en el que dispuso que el Gobierno formoseño debía garantizar el ingreso de habitantes de la provincia que no habían podido regresar al territorio debido a las medidas restrictivas impuestas en el distrito para contener la propagación del coronavirus.
Así lo hizo en el marco de un amparo colectivo presentado por damnificados por las limitaciones a la libre circulación de personas que impusieron las autoridades formoseñas.
"Aun cuando pudiesen resultar adecuadas a la tutela de la salud pública, las medidas adoptadas por las autoridades provinciales aparecen como limitaciones irrazonables a la autonomía personal frente a la demora para concretar el ingreso de quienes lo requieren, incluso, de aquellas personas que, de acuerdo con la propia reglamentación local, se encontrarían dentro de los casos prioritarios", había señalado la Corte en su resolución.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados y pensionados
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.