Córdoba24/11/2020

Médicos denunciaron mala manipulación de plasma de donantes

El Consejo de Médicos de Córdoba (CMPC) denunció penalmente a la Provincia y aseguró que hubo una mala manipulación de las muestras que transfundieron a los pacientes.

Tras conocerse la denuncia del CMPC, el Ministerio de Salud de la Provincia inició una investigación. - Foto: gentileza.

Este martes el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) advirtió que el plasma de personas recuperadas utilizado para tratar a pacientes con Covid-19 en Córdoba no tiene la concentración de anticuerpos necesaria para que esta terapia sea efectiva.

Cabe recordar que la donación de plasma es una de las principales herramientas para luchar contra el coronavirus. Dicha terapia comenzó a usarse hace seis meses en Argentina y Córdoba fue la primera provincia en anunciar que titularía las donaciones a través del Instituto de Virología de la UNC.

"Durante un tiempo hemos recibido plasma del centro de Plasmaféresis, que es quien obtiene el plasma para transfundir a los pacientes en grave estado. Siempre con un título de concentración de anticuerpos de 1 en 40, siendo que se sabe que los donantes tienen distintos niveles de anticuerpos más altos o más bajos", dijo Andrés De León, presidente del Consejo de Médicos, a Canal 12.

El profesional de la salud contó que luego, al consultar con el Instituto de Virología, les informaron "que en algunos casos cuando nosotros estábamos transfundiendo el plasma ellos todavía estaban procesando la muestra. Es decir, estábamos transfundiendo un plasma del cual desconocemos cuál es el valor real de anticuerpos que tiene".

"Nos ha preocupado muchísimo: el médico cree estar dando un producto de una calidad para tratar de ayudar al paciente, y en verdad no hemos enterado que no sabemos cuánto de anticuerpos le estamos transfundiendo al paciente que está grave", insistió De León.

El médico también aclaró que quienes hayan recibido plasma sin anticuerpos no corrieron ningún riesgo extra al coronavirus. "Si no recibió la dosis de anticuerpos, probablemente haya recibido un placebo o un tratamiento sub-óptimo", dijo.

De todas maneras, sostuvo que el supuesto error es algo "grave", ya que "hay un nivel mínimo de anticuerpos en el plasma para que tenga eficacia el tratamiento". Además, puede confundir al personal sanitario al no saber si un paciente no revierte la enfermedad por la ineficiencia del plasma o por otro motivo.

Desde el Colegio observaron además la disminución de posibilidades de mejorar de los pacientes al no recibir el plasma adecuado.

Finalmente, señalan un problema económico ya que cada extracción de plasma implica un costo de 25 mil a 30 mil pesos por el uso de materiales descartables.

Tras conocerse la denuncia del CMPC, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba inició este martes una investigación administrativa.

Noticia relacionada:

Córdoba informó 33 muertes y ya supera los 110.000 contagios

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.